Optimización en la alimentación porcina: Proteasa aspártica, un paso hacia la sostenibilidad
December 29, 2024, Ganaderia Opinión
La incorporación de enzimas en la alimentación animal no es nueva, pero la suplementación con proteasa aspártica abre un camino prometedor para transformar el rendimiento porcino. Este aditivo en las dietas de engorde no solo incrementa la ganancia de peso y mejora la calidad de la canal, sino que lo hace sin impactar negativamente en la salud o el bienestar de los cerdos, como lo demuestra la ausencia de alteraciones en parámetros sanguíneos o niveles de cortisol.
La capacidad de estas enzimas para maximizar la digestibilidad de nutrientes, incluso con una reducción significativa en las necesidades de proteínas y aminoácidos, tiene implicaciones que trascienden la productividad. En un contexto global donde la producción porcina enfrenta presiones por la sostenibilidad, la reducción en el uso de recursos como las proteínas es un avance clave.
Sin embargo, este enfoque no solo beneficia al productor. Los consumidores también se ven favorecidos por una carne de mayor calidad, mientras que los costos potenciales asociados a enfermedades relacionadas con el estrés animal son mitigados. Además, la implementación de estas tecnologías podría contribuir a la competitividad del sector frente a las crecientes demandas del mercado global por prácticas éticas y sostenibles.
Dicho esto, el éxito de estrategias como la suplementación con proteasa aspártica dependerá de una adopción responsable. Es fundamental que los productores consideren no solo los beneficios económicos, sino también los impactos a largo plazo en el medio ambiente y en las comunidades rurales que dependen de la producción animal.
Este estudio nos recuerda que la innovación en la alimentación no debe ser vista como un lujo, sino como una herramienta imprescindible para garantizar un sistema alimentario más eficiente, ético y sostenible.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.