Desmienten muerte de patos silvestres en el Parque Tangamanga

December 29, 2024, Noticias

La directora general de los Parques Tangamanga afirmó que los patos silvestres que habitan en este emblemático espacio no han sufrido daños ni muertes recientes, a pesar de rumores difundidos en redes sociales que atribuyeron estas supuestas pérdidas a una alimentación inadecuada proporcionada por los visitantes.


Ganadería y cuidado de la fauna silvestre

El Parque Tangamanga, además de ser un pulmón verde para la ciudad, es hogar de una variada fauna que incluye aves migratorias, ardillas y patos silvestres. La alimentación de estos animales está regulada para garantizar su salud y bienestar, un enfoque que puede servir de ejemplo para otras áreas rurales y ganaderas donde el manejo de animales requiere especial atención.

Según la directora del parque, la llegada de las lluvias recientes permitió que los lagos del recinto alcanzaran su máxima capacidad, mejorando las condiciones para los animales. Sin embargo, se enfatizó la importancia de la responsabilidad de los visitantes en evitar alimentarlos con productos no adecuados para su dieta natural, como pan o tortillas, ya que esto puede generar problemas de salud en los animales.


Medidas de manejo responsable

El cuidado de los patos y demás fauna en el parque se realiza con estrategias que pueden ser aplicables en el ámbito ganadero:

  • Monitoreo constante: Los guardaparques supervisan la fauna para detectar cualquier cambio en su comportamiento o salud. Este tipo de vigilancia es clave en la ganadería para prevenir enfermedades o problemas nutricionales.
  • Adaptación de especies nuevas: Cuando se introducen animales al parque, como patos domésticos que los ciudadanos intentan abandonar, estos deben pasar un periodo de cuarentena en la Unidad de Manejo Ambiental antes de integrarse con los silvestres. Esto asegura que no se transmitan enfermedades, un procedimiento estándar también en el manejo de ganado.
  • Colaboración con organizaciones: Se trabaja junto con asociaciones que promueven el respeto por la fauna silvestre, algo que también puede ser útil para educar a comunidades rurales sobre el bienestar animal en entornos ganaderos.

Lecciones para el sector ganadero

El caso del Parque Tangamanga resalta la importancia de un manejo adecuado de la alimentación y cuidado de los animales, tanto en contextos silvestres como en operaciones ganaderas. Aunque el objetivo en cada caso puede diferir, las prácticas responsables de alimentación, monitoreo y colaboración son esenciales para mantener la salud y el bienestar de los animales.

Al fomentar la educación sobre el trato responsable, se promueve una convivencia armónica entre las personas y los animales, ya sea en un parque recreativo o en un entorno agrícola.

4o

Boletín

Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.