Sequía en Durango provoca la pérdida de 7 mil cabezas de ganado
December 29, 2024, Ganaderia Noticias
Durante el 2024, la prolongada sequía en el estado de Durango provocó la muerte de al menos 7 mil cabezas de ganado, según datos recopilados hasta agosto. La falta de agua y alimento afectó gravemente a los agostaderos y bordos de abrevadero, dejando al sector ganadero en una situación crítica.
Aunque algunas lluvias se registraron durante el año, no fueron suficientes para mitigar totalmente los estragos. Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), destacó que este fenómeno ha afectado especialmente a las regiones del norte y la zona semidesértica, donde muchos bordos no lograron llenarse ni al 50%.
Medidas y perspectivas para 2025
Soto Ochoa informó que los primeros días de enero serán cruciales para evaluar el impacto total de la sequía y planificar medidas para el 2025. A pesar de las dificultades, mencionó que en comparación con 2022 y 2023, este año se logró el doble de pasto, lo que representa un leve respiro para el sector. Sin embargo, los recursos hídricos recolectados en septiembre ya comenzaron a agotarse.
El regidor Pedro Silerio García destacó que las lluvias invernales, e incluso la posible caída de aguanieve, podrían ser determinantes para aliviar la escasez de agua y mejorar las condiciones de los abrevaderos. No obstante, advirtió que temperaturas extremas por debajo de los 4 grados podrían complicar aún más la situación, causando neumonías y otros problemas en el ganado.
Retos para el sector ganadero
Los ganaderos de Durango enfrentan un panorama incierto, marcado por la necesidad de estrategias sostenibles para el cuidado del agua y la recuperación de los agostaderos. Aunque el clima ha mostrado signos de mejora en algunos aspectos, la sequía sigue siendo un desafío persistente para la agricultura y ganadería en el estado.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.