Detectan Ganado Infectado con Gusano Barrenador en Campeche: CNC Llama a Tomar Acción Urgente
January 7, 2025, Ganaderia
San Francisco de Campeche, 4 de enero de 2025.- En un nuevo episodio que pone en alerta a la ganadería estatal, Luis Felipe Mora Hernández, secretario general de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Campeche, ha revelado la detección de ganado infectado con gusano barrenador no solo en Candelaria, sino también en Escárcega y Calakmul. Este brote de la plaga, que representa un grave riesgo para el sector ganadero, se debe, según el dirigente cenecista, a la introducción ilegal de ganado proveniente de Centroamérica, especialmente a través de los municipios fronterizos de Candelaria y Calakmul.
Mora Hernández enfatizó que la falta de control y vigilancia en las fronteras sur de México está permitiendo la entrada de ganado infectado, lo que ya ha desencadenado la aparición de casos en territorio campechano. El dirigente de la CNC expresó su preocupación por la desprotección del sector ganadero ante esta problemática, y advirtió que, de no tomarse medidas preventivas de manera urgente, la ganadería estatal podría enfrentar un brote mayor con consecuencias devastadoras.
“Ya lo tenemos en Campeche, pero hasta el momento no vemos acciones concretas para frenar la introducción de ganado proveniente de Guatemala, con el propósito de prevenir la posibilidad de un brote. La situación está empeorando y si no actuamos rápido, podríamos estar ante una crisis ganadera de gran escala”, señaló Mora Hernández.
Como representante de los pequeños productores ganaderos afiliados a la CNC, Mora Hernández afirmó que solicitará un informe detallado a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) y al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para conocer las acciones que se están llevando a cabo para frenar la propagación del gusano barrenador. Subrayó que esta enfermedad había sido erradicada en las décadas de los 80 y 90, gracias al apoyo del gobierno de Estados Unidos, mediante la liberación masiva de moscas estériles. Sin embargo, con la reaparición del gusano, se pone en evidencia la vulnerabilidad del país frente a la introducción ilegal de ganado.
Mora Hernández también hizo un llamado a las autoridades federales para que se implementen controles más estrictos en la frontera sur del país. “Campeche comparte una frontera de 194 kilómetros con Guatemala, y por ahí todos pasan como Pedro por su casa, porque no hay puestos de control. La introducción de ganado ilegal está poniendo en riesgo a nuestra ganadería, y con ello, a la economía del estado”, señaló el dirigente, quien también destacó la importancia de la ganadería en la economía local. Con más de 801 mil cabezas de ganado en la entidad, la ganadería bovina representa la segunda actividad económica más importante de Campeche, después de la industria petrolera.
En este sentido, Mora Hernández alertó que un brote significativo de gusano barrenador podría tener efectos devastadores sobre la ganadería campechana, lo que afectaría directamente a los pequeños y medianos productores. “Si el ganado se ve afectado gravemente por este parásito, no solo perderemos una parte importante de nuestra producción, sino que también se impactará la economía de muchas familias que dependen de la ganadería para su sustento”, aseguró.
Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) de Campeche informó que ya ha tomado medidas preventivas, tras la detección de un caso positivo de gusano barrenador en la frontera de Candelaria con Guatemala. Los filtros en los límites territoriales del estado han sido reforzados, y se ha instado a los ganaderos a tomar medidas sanitarias preventivas para evitar la propagación de la plaga.
El gusano barrenador, causado por la mosca Cochliomyia hominivorax, es una enfermedad que afecta principalmente a bovinos y otras especies de ganado. La larva de la mosca se alimenta de las heridas abiertas en el ganado, lo que puede generar infecciones secundarias graves que, si no se tratan a tiempo, pueden ocasionar la muerte de los animales. La SDA y SENASICA han llamado a los ganaderos a estar alerta y a tomar medidas de bioseguridad, como el baño adecuado de los animales y el uso de ivermectina en caso de encontrar heridas.
En noviembre del año pasado, la SDA había emitido una alerta sanitaria ante la “inminente” entrada del gusano barrenador al país, a través de la frontera sur con Guatemala. En ese momento, las autoridades estimaron que el brote podría afectar a más de 801 mil cabezas de ganado en Campeche, Tabasco y Chiapas, lo que hace aún más urgente la implementación de medidas preventivas para evitar la propagación de la plaga.
“El gusano barrenador puede avanzar hasta 150 kilómetros en busca de alimento, por lo que es necesario mantener una vigilancia constante en las zonas fronterizas y en las zonas de riesgo. La entrada de esta plaga representa una amenaza grave para la ganadería nacional, y es prioridad para las autoridades tomar medidas contundentes para proteger el sector”, concluyó Mora Hernández.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.