Abejas en Peligro de Extinción: ¿Qué Pasaría Si Desaparecen?
January 5, 2025, Ganaderia
Hoy, en el marco del Día Mundial de la Abeja, el apicultor Gonzalo Lugo Espinoza, con 49 años de experiencia en la producción de miel, alertó sobre el creciente peligro de extinción de las abejas, un problema que podría tener repercusiones graves no solo para la apicultura, sino para todo el ecosistema y la seguridad alimentaria mundial.
Lugo Espinoza señaló que, a pesar de la importancia crítica de las abejas en el proceso de polinización, este insecto fundamental no ha recibido la atención adecuada ni de las autoridades ni del gobierno, que no ha destinado recursos suficientes para apoyar a los apicultores. En la región sur, la producción de miel ha disminuido en un 40%, y el número de apicultores ha mermado significativamente en los últimos años.
El Rol Fundamental de las Abejas
Las abejas desempeñan un papel esencial en la cadena alimenticia global, pues son responsables de polinizar más del 70% de los alimentos que consumimos, incluidos productos como frutas, verduras, y granos como trigo, maíz y frijol. Este proceso de polinización no solo es crucial para el abastecimiento de alimentos, sino también para la biodiversidad de nuestro planeta. Las abejas polinizan más de 25.000 especies de plantas con flores, incluidas aquellas de interés alimentario y medicinal.
Lamentablemente, la población de abejas ha disminuido drásticamente en los últimos años, con una reducción del 50% en su número. Las causas de este declive son diversas: las sequías prolongadas, los parásitos que afectan a las colonias de abejas, y el uso masivo de insecticidas han sido algunos de los factores más destacados. Según Lugo Espinoza, sin las abejas, la agricultura mundial enfrentaría una crisis sin precedentes, ya que muchos cultivos no serían polinizados y desaparecerían, afectando la producción de alimentos esenciales.
Día Mundial de las Abejas: Un Recordatorio Urgente
El Día Mundial de la Abeja, que se celebra cada 20 de mayo, fue proclamado en 2017 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Anton Jansa, pionero de la apicultura moderna en Eslovenia en el siglo XVIII. Este día busca aumentar la conciencia sobre la importancia de las abejas y otros polinizadores, y destacar los esfuerzos necesarios para protegerlos.
Lugo Espinoza hizo un llamado a la acción para evitar la desaparición de las abejas, ya que son imprescindibles para la seguridad alimentaria mundial. “Sin las abejas, los cultivos que consumimos a diario desaparecerían, lo que sería catastrófico para la humanidad. El hombre debe tomar conciencia de la importancia de estos insectos y trabajar para preservar su población”, afirmó.
Además, destacó que el gobierno debe implementar políticas de apoyo a los apicultores, que son los encargados de mantener viva esta actividad y fomentar la preservación de las colonias de abejas. Sin embargo, hasta el momento, el apoyo ha sido limitado, y los recursos destinados a la producción de miel son escasos.
La Situación Actual en la Región
En la región de Parral y sus alrededores, los apicultores como Lugo Espinoza han sido testigos del daño causado por la disminución de las abejas. Además de las dificultades provocadas por las condiciones climáticas y la falta de recursos, el sector enfrenta el desafío de la disminución de la población de abejas, lo que impacta directamente en la producción de miel.
El sector apícola en México es fundamental para la economía rural, pero también es un factor clave en el proceso de conservación de los ecosistemas agrícolas. Es vital que se reconozca su valor y se tomen medidas urgentes para garantizar la supervivencia de las abejas y la continuidad de la apicultura.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.