Crisis del Café: Cafeticultores Enfrentan Precios Bajos y Preocupación por el Futuro

January 6, 2025, Noticias

Con el inicio de la recolección de los primeros granos de café en Chiapas, los cafeticultores están experimentando un panorama sombrío debido a la drástica caída en los precios del grano, los cuales se rigen por la bolsa de valores de Estados Unidos. Este descenso ha generado preocupación en el sector, que podría verse envuelto en una grave crisis económica si las condiciones no mejoran en el corto plazo.

A pesar de que la venta de café ha ido en aumento a nivel mundial, los productores mexicanos no han visto reflejadas las ganancias. Isaí García Trujillo, presidente de la triple “S” Santa Rosario del Campo, expresó que la situación es preocupante, pues los precios de los arábigos, que hace un año alcanzaban hasta 200 dólares por quintal, han caído un 25% en solo una cosecha, y todo indica que la tendencia continuará en el futuro cercano.

“El precio de comercialización de los arábigos ha bajado considerablemente, y para este año se espera una reducción similar”, indicó García Trujillo. Ante esta situación, hizo un llamado urgente para que los productores se organicen y soliciten al gobierno que imponga un precio justo para el café, sin depender de las fluctuaciones de los mercados internacionales. La falta de un precio estable ha afectado directamente a los cafeticultores, quienes ven cómo el costo de producción sigue siendo alto, pero las ganancias no reflejan ese esfuerzo.

El Apoyo Gubernamental y la Necesidad de una Regulación de Precios

Los cafeticultores organizados y no organizados han coincidido en la necesidad de contar con el respaldo del gobierno para enfrentar esta crisis. Según los productores, la distinción entre los que están organizados y los que no, está dificultando que todos los caficultores obtengan un precio justo por su producto. La falta de apoyo institucional ha puesto en riesgo la viabilidad de muchas fincas de café en el estado.

El presidente de la triple “S” destacó que la situación se ha complicado por la politización del cultivo del café, lo que ha generado una serie de obstáculos adicionales para los productores. A su juicio, el gobierno debe intervenir y establecer precios mínimos para garantizar la estabilidad del sector y evitar que los cafeticultores sigan siendo víctimas de las oscilaciones del mercado.

A pesar de la crisis, algunos productores siguen apostando por una organización fuerte y la unidad del sector para que sus voces sean escuchadas. La demanda de café sigue siendo alta a nivel mundial, lo que representa una oportunidad para que los cafeticultores mexicanos puedan beneficiarse de esta tendencia, siempre y cuando las autoridades tomen las medidas necesarias para regular el precio y garantizar condiciones justas para los productores.

Boletín

Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.