Aguascalientes se Consolida como Líder Nacional en Producción Agrícola con Maíz, Uva y Guayaba
January 5, 2025, Agricultura Opinión
![](https://sembrandomexico.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/guava-7709978_1280.jpg)
En 2025, Aguascalientes reafirma su liderazgo como uno de los estados más productivos del país en el sector agrícola, destacándose especialmente en cultivos como el maíz forrajero, la uva y la guayaba. Estos logros han sido posibles gracias a la implementación de prácticas tecnificadas que permiten un alto rendimiento, consolidando a la entidad como un referente dentro de la agricultura nacional.
Isidoro Armendáriz García, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado, destacó que Aguascalientes ocupa el séptimo lugar a nivel nacional en la producción de maíz forrajero. Este cultivo se ha convertido en uno de los pilares de la economía agrícola del estado, alcanzando rendimientos de hasta 80 toneladas por hectárea en áreas tecnificadas. A pesar de su reducido territorio, el estado ha logrado consolidarse como uno de los principales productores, gracias a prácticas avanzadas de fertilización y sanidad. Además, Aguascalientes también produce otros tipos de maíz, como el elote y el grano, que siguen siendo relevantes en el mercado local.
Por otro lado, la uva se mantiene como otro de los cultivos clave en la región, posicionando a Aguascalientes entre los tres primeros lugares a nivel nacional. El municipio de Cosío, responsable del 70% de la producción estatal de uva, ha sido fundamental para el desarrollo de la industria vitivinícola local, que hoy cuenta con más de 200 etiquetas de vino y una creciente participación de productores.
En cuanto a la guayaba, Aguascalientes ocupa el segundo lugar nacional, aunque algunas métricas recientes indican que podría estar en el tercer puesto. Lo que es innegable es la calidad de su producción, que es altamente apreciada en el mercado por sus características distintivas.
La producción agrícola de Aguascalientes no se limita solo a estos cultivos, ya que también se cultivan hortalizas como cilantro, cebolla, lechuga y chile, mientras que el espárrago y la fresa, aunque con una participación más pequeña, contribuyen a la diversificación del sector agrícola en la región.
La combinación de tecnología avanzada en el proceso agrícola, junto con la diversificación y calidad de sus productos, ha logrado consolidar a Aguascalientes como un actor importante dentro del panorama agropecuario nacional, fortaleciendo su posición como un líder agrícola en el país.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.