Científicas argentinas revolucionan la agricultura con biofertilizantes en Etiopía.
January 7, 2025, Agricultura
Un grupo de investigadoras argentinas del INTA, en colaboración con el Instituto de Biotecnología Etíope (EBTI) y el Conicet, trabaja en un proyecto innovador para crear biofertilizantes que podrían transformar la agricultura global. Este desarrollo, basado en bacterias y hongos beneficiosos, busca reducir el uso de químicos sintéticos y promover prácticas sostenibles.
Como parte del programa de cooperación FO.AR, las científicas recolectaron microorganismos en diversas regiones de Etiopía. Tras analizarlos, identificaron bacterias del género Bacillus y hongos micorrícicos que estimulan el crecimiento de plantas hortícolas y forestales.
Según Mariana Puente, coordinadora del proyecto, estos microorganismos no solo incrementan la altura y la cantidad de hojas, sino que fortalecen las raíces y mejoran la biomasa total, creando cultivos más resistentes y productivos.
En un contexto donde el uso de fertilizantes químicos genera problemas ambientales graves, este avance ofrece una alternativa prometedora para mitigar la contaminación y proteger la biodiversidad.
Con ensayos controlados que ya muestran resultados exitosos, este proyecto marca un paso clave hacia una agricultura más natural y sostenible.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.