Cae la producción agropecuaria en México por segundo año consecutivo
January 7, 2025, Agricultura Opinión
![](https://sembrandomexico.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/cielo-639634_1280.jpg)
La producción agropecuaria de México cerró 2024 con 286.3 millones de toneladas, lo que representa una caída del 2.1% respecto al año anterior, equivalente a una disminución de seis millones de toneladas, según estimaciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Este retroceso marca el segundo año consecutivo de contracción, quedando por debajo de la meta de 300 millones de toneladas establecida por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) al inicio del año.
En febrero de 2024, la Sader había proyectado un incremento anual que llevaría a la producción nacional de alimentos a superar los 300 millones de toneladas, una cifra que reflejaría el ritmo de crecimiento sostenido durante la administración actual. Sin embargo, la realidad ha sido distinta.
Retrocesos significativos en granos y oleaginosas
El segmento más afectado fue el de granos y oleaginosas, cuya producción pasó de 40.1 millones de toneladas en 2023 a 36.2 millones en 2024, una contracción de 10.2%, o 4.2 millones de toneladas menos.
El maíz, principal cultivo del país, registró una disminución alarmante del 13%, al pasar de 27.5 millones de toneladas en 2023 a 23.7 millones en 2024. Por su parte, la producción de trigo sufrió un desplome del 24.1%, cerrando el año con 2.64 millones de toneladas, frente a los 3.48 millones del año anterior.
Frutas y hortalizas también en descenso
En el rubro de frutas y hortalizas, históricamente dinámico, la caída fue del 2.7%, con una producción estimada de 43.4 millones de toneladas en 2024, frente a los 44.7 millones de 2023. Este sector, que había mostrado un crecimiento constante durante tres décadas, ahora enfrenta desafíos como la falta de inversión, inseguridad en zonas rurales y el impacto de la sequía prolongada.
Rubro agroindustrial, en problemas
El sector agroindustrial también reportó una caída importante, del 7.5%. La producción se redujo de 58.5 millones de toneladas en 2023 a 54.17 millones en 2024. La disminución se atribuye principalmente a la menor producción y rendimiento de la caña de azúcar.
Aunque la superficie cosechada de agave creció y su producción aumentó, los precios experimentaron una drástica caída, impactando negativamente a los productores.
El sector pecuario, la excepción positiva
En medio de estas cifras negativas, el único segmento que mostró un balance positivo fue el pecuario, que alcanzó una producción de 25.5 millones de toneladas en 2024, un incremento del 1.7% respecto a las 25.1 millones de toneladas del año anterior.
Un panorama desafiante
La disminución general en la producción agropecuaria refleja los retos persistentes del sector, que incluyen falta de recursos, inseguridad en las zonas rurales, condiciones climáticas adversas y una menor inversión.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.