Álamo diversifica su producción citrícola: el limón persa entra en escena

January 8, 2025, Agricultura

Álamo, municipio reconocido como la “capital mundial de la naranja”, está experimentando un cambio en su panorama agrícola. Productores locales reportan un crecimiento en la siembra de limón persa, aunque la naranja sigue dominando la mayor parte de las tierras cultivables en esta región del Totonacapan, Veracruz.

Una apuesta por el limón persa

Desde hace unos cinco años, algunos agricultores en Álamo comenzaron a diversificar sus cultivos con limón persa. Según los citricultores Víctor Hernández y Juan Javier Flores Hernández, las cosechas iniciales han demostrado tener calidad de exportación. Sin embargo, no existen datos precisos sobre la cantidad de hectáreas dedicadas a este nuevo cultivo, por lo que consideran necesario realizar un censo agrícola.

“El limón persa no desplaza a la naranja, pero está ganando terreno”, afirman, señalando que su cultivo es más común en municipios vecinos como Martínez de la Torre y Atzalan.

Álamo y su liderazgo en producción de naranja

A pesar de este interés en el limón persa, Álamo mantiene su liderazgo como principal productor de naranja en México, destacando por la diversidad de variedades que produce, como jugo, Valencia, Zarzuma, Mónica, Fremont, reina, tangerina y March. Su ubicación estratégica cerca de puertos como Tuxpan, Tampico y Veracruz, así como la frontera con Estados Unidos, facilita la exportación de sus productos cítricos.

Durante la prolongada sequía del año pasado, la producción de naranja disminuyó en volumen, pero no llegó al desabasto. Esta resiliencia del cultivo ha permitido que Álamo conserve su reconocimiento a nivel nacional e internacional.

Retos y plagas: el caso del “dragón amarillo”

A pesar de los avances en la diversificación y la calidad de sus cosechas, los productores enfrentan desafíos, como la plaga del “dragón amarillo” o Huanglongbing (HLB), que continúa afectando los cítricos. A pesar de las estrategias implementadas, aún no ha sido erradicada, lo que plantea un riesgo constante para los cultivos de la región.

Una región de gran potencial agrícola

En el norte del estado de Veracruz, la región del Totonacapan cuenta con unas 165 mil hectáreas de cítricos, de las cuales una gran parte se encuentra en Álamo. Este territorio combina tradición, innovación y una ubicación estratégica para consolidar su importancia en el mercado citrícola nacional e internacional.

Boletín

Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.