“Adam”: El robot revolucionario que moderniza la agricultura japonesa

January 15, 2025, Agricultura

En medio de una crisis demográfica que afecta a Japón, un innovador avance tecnológico está marcando una diferencia crucial en el sector agrícola del país. La población rural envejece a un ritmo alarmante, con una notable falta de mano de obra joven que se traslada a las ciudades. De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón, entre los años 2000 y 2023, la cantidad de trabajadores agrícolas se ha reducido a la mitad, y actualmente solo el 20% de los agricultores tiene menos de 60 años. Este fenómeno pone en riesgo la capacidad del país para producir alimentos de manera sostenible.

Con la necesidad de adaptar el sector agrícola a una nueva realidad, la tecnología ha entrado en escena como una solución esencial. Un claro ejemplo es “Adam”, un robot semiautónomo diseñado para facilitar el trabajo agrícola en terrenos irregulares, desarrollado por la empresa Kisui Tech, fundada por Tamir Blum en 2021. Blum, un experto en tecnologías espaciales, se inspiró en la exploración lunar para diseñar un robot capaz de operar en el difícil terreno japonés.

Adam se presenta como una respuesta eficaz a la falta de mano de obra. Este robot realiza diversas tareas en huertos y campos agrícolas, tales como el transporte de productos recolectados, el corte de césped y la fumigación precisa de pesticidas. Su diseño le permite adaptarse a terrenos complejos y superficies inclinadas, como aquellas que se encuentran en huertos de manzanas y peras o en viñedos y cultivos más pequeños. Está disponible en dos versiones: una más grande para cultivos extensos y una más compacta, adecuada para espacios reducidos.

Además de su destreza en el terreno, Adam se conecta a una plataforma en línea llamada Newton. A través de esta herramienta, los agricultores pueden recibir información en tiempo real sobre el estado de los cultivos, detectar posibles enfermedades y gestionar mejor sus recursos. Con esta herramienta digital, los agricultores toman decisiones informadas que optimizan la productividad y minimizan pérdidas.

El robot, con un precio estimado de 20,000 dólares, está diseñado con un enfoque práctico. Por ejemplo, se ha sustituido la pantalla táctil por botones físicos, ya que muchos agricultores utilizan guantes que dificultan el uso de pantallas capacitivas. Esta mejora refleja el compromiso de Kisui Tech de ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades reales del campo.

Aunque los agricultores japoneses suelen ser reticentes a adoptar nuevas tecnologías, la recepción de Adam ha sido positiva. Según Blum, los agricultores han estado dispuestos a probarlo y a dar retroalimentación que ha sido fundamental para perfeccionar el producto antes de su lanzamiento comercial.

Si bien inicialmente Adam fue creado para la agricultura, su potencial se extiende a otros sectores. Ya se han realizado pruebas en plantas solares, y empresas de construcción también han mostrado interés en sus capacidades para tareas de seguridad y transporte de materiales pesados.

Con la creciente crisis de mano de obra en Japón y el impacto que el cambio climático tiene sobre la producción agrícola, robots como Adam ofrecen una solución innovadora para mantener la sostenibilidad del sector. La tecnología, al servicio de la agricultura, permite un futuro más eficiente y menos dependiente de la mano de obra intensiva.

Boletín

Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.