Revolución en la Avicultura Argentina: El Apilado Sanitario de la Cama de Pollo

January 15, 2025, Ganaderia

En Concepción del Uruguay, Entre Ríos, una innovadora técnica avícola está tomando relevancia. El apilado sanitario de la cama de pollo, desarrollado por un equipo del INTA, está demostrando ser una herramienta eficaz para mejorar la sanidad y aumentar la productividad en las granjas avícolas.

La cama de pollo, un residuo generado tras la crianza de aves, se está aprovechando como fertilizante natural para cultivos, transformando lo que antes se consideraba desecho. Este tratamiento consiste en apilar la cama de pollo en pilas de aproximadamente un metro de altura, dejando que los microorganismos presentes generen suficiente calor en un periodo de 10 a 15 días para eliminar bacterias y virus patógenos. Esta práctica no solo reduce la carga biológica, sino que mejora indicadores como la conversión alimenticia y disminuye la mortalidad en las granjas.

El investigador Juan Martín Gange explicó que esta técnica tiene un impacto positivo en la rentabilidad de los productores, ya que promueve la salud de los pollos, lo que se traduce en mejores índices productivos, menos pérdidas y, al final del ciclo, mayores ingresos para los granjeros.

Además, el apilado sanitario de la cama de pollo es un ejemplo claro de cómo la gestión de residuos puede ser clave para mejorar la eficiencia en la producción avícola, demostrando que la innovación y el manejo adecuado de recursos son fundamentales para el éxito del sector.

Boletín

Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.