Carne regenerativa en México: El modelo ganadero sostenible del futuro

January 29, 2025, Ganaderia Noticias

La ganadería ha sido señalada como una de las principales actividades responsables de la degradación ambiental, pero en los últimos años ha surgido una alternativa sostenible: la producción de carne regenerativa. En México, este modelo está cobrando relevancia, ya que permite reducir el impacto ambiental, mejorar la salud del suelo y producir carne de mayor calidad. ¿Puede la ganadería regenerativa convertirse en el estándar del futuro?

¿Qué es la ganadería regenerativa?

La ganadería regenerativa es un sistema de producción que busca restaurar los ecosistemas en lugar de degradarlos. Se basa en prácticas como:

  • Rotación de potreros: Permite que los pastizales se recuperen entre ciclos de pastoreo.
  • Uso de forrajes naturales: Se evita el uso excesivo de granos y se promueve la alimentación con pastos nativos.
  • Manejo holístico del suelo: Se integran prácticas para mejorar la retención de agua y la fertilidad del suelo.
  • Reducción de emisiones: Se minimiza el uso de fertilizantes y se fomenta la captura de carbono en el suelo.

Este enfoque no solo beneficia el medio ambiente, sino que también mejora la rentabilidad para los ganaderos.

El avance de la ganadería regenerativa en México

México cuenta con diversas regiones aptas para la producción de carne regenerativa. Estados como Sonora, Chihuahua y Jalisco han implementado prácticas regenerativas en la ganadería bovina. Algunas tendencias que están impulsando este modelo incluyen:

  • Demanda de carne sostenible: Consumidores buscan productos con menor impacto ambiental.
  • Certificaciones ecológicas: Se están promoviendo sellos de carne regenerativa que garantizan buenas prácticas.
  • Inversión en suelos saludables: Programas gubernamentales y privados apoyan la mejora de los ecosistemas ganaderos.

Estos factores están posicionando a México como un referente en la producción de carne sostenible en América Latina.

Beneficios de la producción de carne regenerativa

La adopción de prácticas regenerativas ofrece múltiples beneficios, entre ellos:

  • Mejora de la calidad del suelo: Se incrementa la materia orgánica y la capacidad de retención de agua.
  • Mayor bienestar animal: Los animales se crían en condiciones más naturales y saludables.
  • Reducción de emisiones de carbono: Se compensa la huella de carbono mediante la regeneración de pastizales.
  • Producción de carne más nutritiva: Estudios indican que la carne regenerativa tiene un mejor perfil de ácidos grasos.

Estos beneficios están impulsando el interés de productores y consumidores en la carne regenerativa.

Desafíos para la adopción del modelo

A pesar de sus ventajas, la ganadería regenerativa enfrenta retos en México, tales como:

  • Falta de capacitación: Muchos productores desconocen las prácticas regenerativas y su implementación.
  • Costos de transición: Adaptar los sistemas de producción puede requerir inversiones iniciales.
  • Acceso a mercados diferenciados: Se necesita mayor promoción para que los consumidores identifiquen y valoren la carne regenerativa.
  • Resistencia al cambio: Algunos ganaderos tradicionales ven este modelo con escepticismo.

Superar estos desafíos será clave para consolidar la producción regenerativa en el país.

El futuro de la carne regenerativa en México

El crecimiento de la ganadería regenerativa dependerá de la colaboración entre productores, consumidores y reguladores. Algunas estrategias que pueden impulsar este modelo incluyen:

  • Incentivos gubernamentales: Apoyos económicos y programas de educación para productores.
  • Mayor acceso a certificaciones: Facilitar los procesos de certificación para garantizar la autenticidad del producto.
  • Promoción en mercados internacionales: Exportar carne regenerativa puede generar mayores ingresos para los productores.

Si estas estrategias se implementan con éxito, México podría convertirse en un líder en producción de carne sostenible.

Conclusión

La ganadería regenerativa representa una oportunidad para producir carne de alta calidad de manera responsable con el medio ambiente. Con los incentivos adecuados, más productores pueden adoptar este modelo, beneficiando tanto a la industria ganadera como a los ecosistemas del país.

El futuro de la carne en México no solo dependerá de la producción, sino también de la conciencia de los consumidores sobre la importancia de elegir alimentos más sostenibles.

by user

Boletín

Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.