Ganadería regenerativa en México: beneficios y prácticas sostenibles

March 4, 2025, Ganaderia Noticias

La ganadería regenerativa ha ganado popularidad en México como una alternativa para mejorar la productividad pecuaria mientras se restaura la salud del suelo y se reduce el impacto ambiental. Este modelo busca transformar la forma en que se manejan los ranchos, promoviendo prácticas sostenibles que beneficien tanto a los productores como al ecosistema.

¿Qué es la ganadería regenerativa?

A diferencia de la ganadería convencional, la ganadería regenerativa se basa en principios ecológicos para restaurar la fertilidad del suelo, mejorar la biodiversidad y reducir las emisiones de carbono. Esto se logra a través de estrategias como:

  • Pastoreo rotacional: Se mueven los animales por diferentes áreas para permitir la recuperación del pasto.
  • Uso de cercas móviles: Facilita la rotación del ganado y mejora la eficiencia en el manejo de los potreros.
  • Integración de árboles y arbustos: Se fomenta la reforestación en las áreas de pastoreo para mejorar la retención de agua y la biodiversidad.
  • Reducción de insumos químicos: Se minimiza el uso de fertilizantes y pesticidas sintéticos, priorizando alternativas naturales.

Beneficios de la ganadería regenerativa

Los ganaderos que han implementado este modelo han reportado mejoras significativas en sus tierras y producción. Algunos de los principales beneficios incluyen:

1. Recuperación de la fertilidad del suelo

El pastoreo bien gestionado favorece la regeneración del suelo, aumentando su capacidad de retener agua y nutrientes.

2. Reducción de costos

Al utilizar menos insumos químicos y aprovechar mejor los recursos naturales, los costos operativos disminuyen.

3. Mejor calidad de carne y leche

Los animales criados en pastoreo regenerativo suelen producir carne y leche con mejores propiedades nutricionales.

4. Menor impacto ambiental

Este modelo ayuda a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y favorece la captura de carbono en los suelos.

Casos de éxito en México

En estados como Chihuahua, Jalisco y Veracruz, varios ganaderos han adoptado la ganadería regenerativa con excelentes resultados, mejorando la rentabilidad de sus ranchos y fortaleciendo la sustentabilidad del sector.

Conclusión

La ganadería regenerativa representa una oportunidad clave para transformar el sector pecuario en México. Con el apoyo adecuado y la capacitación de los productores, esta práctica puede contribuir a la conservación del medio ambiente y al fortalecimiento de la producción ganadera en el país.

by user

Boletín

Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.