AgroScan: El futuro de la agricultura inteligente a través de la tecnología
November 19, 2024, Agricultura Noticias
En un mundo donde la agricultura de precisión está revolucionando el sector agroalimentario, un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey en Guadalajara ha demostrado cómo la tecnología avanzada puede transformar el monitoreo de cultivos. El equipo, compuesto por Guillermo Sainz, Ali López, Iván Rodríguez, Mauricio Villalobos y Xavier Jaramillo, ganó el AgroDataThón 2024, un certamen del Congreso Internacional Agroalimentario, con su innovador proyecto AgroScan.
AgroScan es una aplicación que emplea inteligencia artificial (IA) y machine learning para evaluar la salud de los cultivos a través de imágenes capturadas por drones. Gracias a la agricultura de precisión, esta tecnología puede identificar plagas y enfermedades en los cultivos de manera temprana, lo que resulta crucial para reducir pérdidas en la producción agrícola. AgroScan promete ser una herramienta clave en la optimización de los recursos agrícolas, permitiendo a los agricultores monitorear sus cultivos de manera más eficiente y con una precisión que solo la agricultura de precisión puede ofrecer.
El proyecto nació de una serie de entrevistas realizadas por el equipo con empresas dedicadas al cultivo de agave, quienes revelaron que hasta el 10% de sus cosechas se perdían anualmente debido a las plagas. Con esta información, los estudiantes desarrollaron un algoritmo capaz de detectar las anomalías y ayudar a prevenir las pérdidas. “Con AgroScan, no solo evitaríamos las pérdidas, sino que las empresas podrían convertir ese 10% de pérdidas en una ganancia”, comentó Guillermo Sainz.
El equipo no solo logró el reconocimiento del AgroDataThón, sino que también ganó acceso al programa de incubación Phase.0, del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera (IEEGL) del Tecnológico de Monterrey. Este programa brindará los recursos necesarios para llevar AgroScan a una etapa comercial, permitiendo su expansión en la agricultura de precisión y beneficiando a más agricultores en el país.
La propuesta de AgroScan no solo optimiza la productividad agrícola, sino que también contribuye a la sostenibilidad, al reducir el desperdicio de cultivos. Los estudiantes destacan la importancia de transformar una idea innovadora en un proyecto con el potencial de cambiar la industria agroalimentaria. Con la incubación de Phase.0, AgroScan avanza hacia un futuro donde la agricultura de precisión y las tecnologías avanzadas serán fundamentales para enfrentar los desafíos del sector.
AgroScan representa un avance significativo en la agricultura de precisión, ofreciendo soluciones eficientes y sostenibles que ayudarán a mejorar la productividad, reducir pérdidas y enfrentar los problemas más urgentes del sector agrícola. Gracias a la combinación de inteligencia artificial, drones y machine learning, esta tecnología está preparada para transformar la forma en que se practica la agricultura.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.