AgroScan: Revolucionando la agricultura con inteligencia artificial

November 20, 2024, Agricultura Noticias

AgroScan: Revolucionando la Agricultura con Inteligencia Artificial

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey en Guadalajara ha desarrollado una innovadora aplicación que promete transformar el panorama agrícola al integrar inteligencia artificial (IA) y machine learning para detectar plagas y enfermedades en cultivos alimentarios. La aplicación, denominada AgroScan, utiliza tecnología avanzada de drones para evaluar la salud de los cultivos y, con ello, prevenir pérdidas significativas en la producción agrícola.

Un Proyecto Nacido de la Necesidad

El equipo de estudiantes de Ingeniería en Tecnologías Computacionales (ITC) del Tec Guadalajara, compuesto por Guillermo Sainz, Ali López, Iván Rodríguez, Mauricio Villalobos y Xavier Jaramillo, ideó AgroScan tras realizar entrevistas con empresas dedicadas al cultivo de agave, quienes les revelaron un problema común: la pérdida del 10% de sus cosechas debido a plagas. A partir de esta información, los estudiantes crearon un algoritmo de detección que promete minimizar estos daños.

“Con AgroScan, no solo evitaríamos las pérdidas, sino que las empresas podrían convertir ese 10% de pérdidas en una ganancia”, señaló Guillermo Sainz, miembro del equipo. La aplicación permite a los agricultores monitorear sus cultivos con mayor precisión y eficiencia, identificando posibles amenazas como plagas y enfermedades antes de que se propaguen, lo que resulta crucial para la conservación de los cultivos y la mejora de la productividad.

Innovación Tecnológica en la Agricultura

El uso de drones equipados con cámaras de alta resolución y sensores especializados permite que AgroScan capture imágenes aéreas detalladas de los cultivos, procesándolas con algoritmos de IA que identifican signos de plagas y enfermedades. Este proceso, que normalmente podría llevar semanas, se realiza de manera mucho más rápida y eficiente, permitiendo a los agricultores tomar decisiones informadas basadas en datos en tiempo real.

Gracias al impacto de su propuesta, el equipo de AgroScan fue galardonado con el primer lugar en el AgroDataThón 2024, un certamen organizado dentro del Congreso Internacional Agroalimentario. Como parte del premio, los estudiantes recibieron acceso al programa de incubación Phase.0, del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera (IEEGL) del Tecnológico de Monterrey, que les brindará los recursos y la orientación necesarios para llevar su proyecto al siguiente nivel.

Impulso a la Innovación y Sostenibilidad

El acceso a Phase.0 permitirá al equipo perfeccionar AgroScan, desarrollando su potencial comercial y ampliando su alcance. Este programa de incubación les ofrecerá tres meses de apoyo para llevar su idea a la industria, con el objetivo de generar un impacto significativo no solo en la productividad, sino también en la sostenibilidad del sector agroalimentario.

Al reducir las pérdidas por plagas y enfermedades, AgroScan podría contribuir a una agricultura más eficiente y menos contaminante, minimizando el uso de pesticidas y optimizando el rendimiento de los cultivos. Esto no solo tiene un impacto económico positivo, sino que también fomenta prácticas agrícolas más responsables y sostenibles.

Un Futuro Promisor

Los estudiantes del Tec Guadalajara destacan la importancia de participar en competencias como AgroDataThón, ya que les permitió transformar una idea innovadora en un proyecto real con un alto potencial de impacto. Con el apoyo de Phase.0 y el impulso que le brinda este reconocimiento, AgroScan se perfila como una de las soluciones más prometedoras para abordar los desafíos del sector agroalimentario y contribuir a la seguridad alimentaria global.

Este avance tecnológico demuestra cómo la inteligencia artificial y el machine learning, aplicados de manera estratégica, pueden ser aliados clave en la creación de un futuro más eficiente y sostenible para la agricultura. AgroScan es un ejemplo claro de cómo la innovación tecnológica puede ser la clave para resolver problemas antiguos en sectores fundamentales para la economía y la sociedad.

by user

Boletín

Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.