Incentiva GEM la producción de ganado porcino con la entrega de hembras a campesinos de la región de Zumpango

November 21, 2024, Ganaderia Noticias

Incentiva GEM la producción de ganado porcino con la entrega de hembras a campesinos de la región de Zumpango

El gobierno del Estado de México, encabezado por la maestra Delfina Gómez Álvarez, ha puesto en marcha una nueva iniciativa para fomentar la porcicultura en zonas rurales. A través de la Secretaría del Campo (SeCampo), se busca incrementar la producción de carne de cerdo en la entidad, que actualmente ocupa el segundo lugar en consumo, solo detrás del pollo. Aunque la producción de carne de cerdo es aún limitada, el programa tiene como objetivo fortalecer la actividad en zonas de traspatio, especialmente en los municipios de Zumpango, Apaxco, Hueypoxtla, Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac, Teoloyucan, Tequixquiac y Tonanitla.

En el marco del programa Por el Rescate del Campo, el gobierno estatal ha comenzado la distribución de 1,400 hembras porcinas a pequeños productores de la región. Estas hembras, de alta calidad genética, son entregadas para la reproducción y permitirán a los campesinos contar con un recurso que les ayudará a generar proteínas de alta calidad para su consumo y, al mismo tiempo, mejorar su situación económica mediante la venta de cerdos.

La Secretaría del Campo, a través de su titular María Eugenia Rojano Valdés, destacó que este esfuerzo tiene como finalidad no solo aumentar la producción de carne de cerdo, sino también mejorar las condiciones de vida de los campesinos. “Este año entregaremos 1,400 vientres porcinos a productores de la región, lo cual estará acompañado de capacitación técnica y acompañamiento especializado en el manejo de los animales”, indicó Rojano Valdés.

Según Arafat Orozco Jiménez, Director General Pecuario de la SeCampo, el 70% de los animales de granja en el Estado de México provienen de pequeños criaderos. Sin embargo, la crianza de cerdos representa un reto para los productores de pequeña escala debido a la complejidad del manejo de estos animales. Este programa busca mejorar la situación de los pequeños porcicultores mediante la entrega de ejemplares de alto rendimiento, los cuales tienen la capacidad de parir hasta 12 crías por cada ciclo de reproducción, tres veces al año.

Los beneficiarios del programa Por el Rescate del Campo recibirán entre uno y cinco ejemplares de hembras porcinas mejoradas, que aseguran un incremento en la producción. De acuerdo con las reglas de operación, las hembras entregadas se caracterizan por su alta genética, lo que garantiza no solo una mejora en la producción, sino también la generación de ingresos extras para los campesinos que participan en el programa. Se estima que alrededor de 120 familias se beneficiarán directamente de este apoyo, lo que les permitirá acceder a una fuente confiable de proteína animal y mejorar su seguridad alimentaria.

Con este tipo de iniciativas, el gobierno estatal busca fortalecer la porcicultura en las comunidades rurales, reduciendo la dependencia de importaciones y promoviendo una economía circular que beneficie tanto a productores como a consumidores locales.

by user

Boletín

Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.