Sequía impacta las ventas de ganado en la 60ª edición de la Expo Ganadera, advierten organizadores
Guadalajara, Jalisco. La 60ª edición de la Expo Ganadera, uno de los eventos más importantes para el sector ganadero de Jalisco, está enfrentando una disminución en las ventas debido a factores climáticos adversos. La sequía prolongada y la caída en la producción de agave han repercutido negativamente en la comercialización de ganado, afectando tanto a compradores como a productores. José Antonio Ruelas Pérez, presidente del Consejo Directivo de la Expo, destacó que las ventas han disminuido en un 50% en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que refleja el impacto negativo de la falta de lluvias.
Impacto de la sequía en la producción ganadera
La escasez de agua ha sido uno de los principales factores que han afectado la producción ganadera en la región. La sequía ha limitado la cantidad y calidad del forraje, lo que, a su vez, ha reducido la oferta de ganado. En particular, los sementales han experimentado una baja en las ventas, lo que refleja la situación difícil que atraviesan los productores locales. La falta de agua no solo ha afectado la producción de alimentos para el ganado, sino también la cría y el engorde de los animales, lo que ha impactado directamente en la oferta disponible para los compradores. Este fenómeno ha sido especialmente notorio en la primera semana de la expo, donde las ventas se vieron disminuidas en comparación con años anteriores.
Producción de agave en crisis
Ruelas Pérez también hizo énfasis en el desplome en la producción de agave, una planta que es crucial para la alimentación de ganado en algunas regiones de Jalisco. El agave, que se utiliza como forraje en algunos casos, ha visto una baja en su disponibilidad debido a la falta de lluvias. Esto ha afectado a los ganaderos que dependen de esta planta para complementar la dieta de sus animales.
Medidas gubernamentales y ventas limitadas
Para mitigar las dificultades, el gobierno del Estado ha implementado algunas medidas de apoyo a los productores, como cartas de financiamiento por 25,000 pesos para la compra de sementales. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, las ventas continúan siendo más bajas que en ediciones anteriores. En total, se han vendido menos de 15 sementales hasta el momento, lo que representa solo una fracción de lo que se esperaba en términos de ventas.
Problemas fuera de la Expo Ganadera
Además de los desafíos relacionados con el clima y la producción, la Expo Ganadera también ha enfrentado controversias fuera de sus instalaciones. Algunos vecinos de las zonas aledañas al evento han comenzado a cobrar tarifas excesivas por el estacionamiento en las calles cercanas, lo que ha generado malestar entre los asistentes. Aunque el costo establecido por los organizadores es de 100 pesos, algunos residentes han elevado el precio a 300 o incluso 400 pesos por estacionar en sus propiedades. Ruelas Pérez subrayó que esta situación ha afectado tanto a los organizadores como a los asistentes, ya que estos cobros inesperados aumentan el costo total de la visita a la Expo.
Expectativas de mejora
Ante estas dificultades, los organizadores de la Expo Ganadera han pedido a la comunidad que reporte cualquier intento de cobro excesivo y han reiterado que se mantiene un acuerdo para regular los precios del estacionamiento.
A pesar de los desafíos, los organizadores confían en que, con el paso de los días, las ventas de ganado puedan repuntar y se logren alcanzar los objetivos establecidos para esta edición.
Te invitamos a leer también el artículo “La batalla contra la sequía: La crisis hídrica en el campo mexicano y las políticas públicas necesarias”, donde se analiza cómo este fenómeno afecta al sector agrícola y ganadero en México.
Opinión basada en la importancia de enfrentar los retos climáticos en el sector ganadero por Ivan Baez Martinez.