Estrategias del Gobierno Federal para combatir la sequía en Sonora y garantizar el acceso al agua
November 22, 2024, Agricultura Noticias
El Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, presentó un paquete de medidas para enfrentar la sequía que afecta a Sonora, un estado cuya población y sector agropecuario han sido severamente impactados por la falta de agua. Las nuevas estrategias buscan no solo mejorar el acceso al agua en la región, sino también fomentar prácticas sustentables que aseguren el bienestar de los habitantes y la sostenibilidad de los recursos hídricos.
En su conferencia matutina, Sheinbaum detalló un conjunto de acciones concretas para mitigar los efectos de la sequía y promover el uso eficiente del agua, especialmente en el ámbito agropecuario, donde las sequías prolongadas afectan gravemente la producción y el sustento de miles de familias. Entre las iniciativas mencionadas, se destacan proyectos para la adaptación al cambio climático, como la rotación de cultivos y la implementación de estrategias para aumentar la productividad agrícola sin comprometer los recursos hídricos.
Iniciativas de adaptación y uso eficiente del agua
Uno de los pilares de la estrategia presentada es la promoción de la eficiencia en el uso del agua. Con el objetivo de optimizar los recursos disponibles, el gobierno federal lanzará programas que apoyen tanto a los productores como a las comunidades locales en la implementación de técnicas de uso racional y adecuado del agua. Esta medida busca mitigar los efectos de la escasez y garantizar que el agua sea utilizada de manera más eficiente en todos los sectores de la sociedad.
Además, se enfocarán esfuerzos en el fomento de cultivos resilientes a las altas temperaturas y a la falta de agua, adaptando las prácticas agrícolas a las nuevas condiciones climáticas. El objetivo es transformar la agricultura de la región para que sea más eficiente y sostenible a largo plazo, lo cual contribuirá a la seguridad alimentaria del estado y del país.
El Plan Nacional Hídrico: una solución integral para la gestión del agua
Como parte de este esfuerzo, Sheinbaum anunció la creación del Plan Nacional Hídrico, que integrará iniciativas para mejorar la gestión del agua en diversas regiones del país. Este plan incluirá proyectos tanto a nivel local como federal, con el objetivo de garantizar un suministro adecuado y sostenido de agua, particularmente en las zonas más afectadas por la sequía.
Para Sonora, una de las medidas más relevantes será la construcción de nuevas presas, especialmente en Hermosillo, la capital del estado, con el fin de reforzar el abastecimiento de agua potable. Este trabajo se realizará en colaboración con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Las presas permitirán acumular agua durante las épocas de lluvia, que luego podrá ser utilizada en los períodos de sequía, mejorando la disponibilidad de recursos hídricos para la población y el sector productivo.
Visión integral para la gestión del agua
Sheinbaum destacó la importancia de abordar los problemas del agua de manera integral, considerando no solo los aspectos técnicos, sino también los desafíos administrativos y de gobernanza que enfrentan muchos municipios en México. Señaló que la escasez de agua no solo es un desafío ambiental, sino también una cuestión de gestión y transparencia en la administración pública.
Por ello, el gobierno federal se comprometió a fortalecer los planes hídricos nacionales, con una visión que permita garantizar el acceso al agua de manera equitativa, priorizando las zonas más vulnerables. Las acciones anunciadas buscan combatir la corrupción y mejorar la administración del agua en las regiones afectadas, con el fin de asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a este recurso vital.
Con estas medidas, el Gobierno Federal tiene como objetivo no solo enfrentar la crisis de la sequía, sino también sentar las bases para una gestión del agua más eficiente y sustentable a largo plazo, que permita a Sonora y otras regiones del país enfrentar los retos climáticos del futuro.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.