Inicia la temporada óptima para la siembra de cártamo

November 22, 2024, Agricultura Noticias

Inicia la temporada óptima para la siembra de cártamo

A pesar de encontrarse en pleno ciclo 2024-2025, los agricultores aún tienen oportunidad de sembrar cártamo, un cultivo de baja demanda hídrica, cuyas fechas de siembra se extienden hasta febrero. Esta flexibilidad permite que los productores puedan optar por este cultivo incluso después de la cosecha de otros productos agrícolas, como el frijol.

Xóchitl Militza Ochoa Espinoza, investigadora del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), explicó que las fechas recomendadas para sembrar cártamo van del 15 de noviembre al 15 de febrero. Esto significa que aún hay tiempo para establecer el cultivo, y algunos agricultores ya han comenzado a sembrar en estas fechas iniciales, mientras que otros lo harán en diciembre o incluso en fechas más tardías.

Ochoa Espinoza destacó que, aunque algunos productores pueden sembrar en lo que queda de noviembre o en diciembre, también existe la opción de sembrar después de la cosecha del frijol, lo que permite a los agricultores aprovechar el ciclo agrícola de manera más eficiente. Aunque esta siembra sea algo tardía, todavía se encuentra dentro del periodo óptimo para el cultivo.

En cuanto al manejo de riego, la experta señaló que el cártamo es un cultivo resistente que puede prosperar con pocos riegos. Dependiendo de las condiciones del terreno y el clima, el cártamo puede ser cultivado con dos riegos de auxilio, o incluso con uno solo, en la etapa de ramificación, o solo con riego presiembra. Los rendimientos varían entre 2.5 y 3.5 toneladas por hectárea, dependiendo de la calidad del suelo, lo que lo convierte en una opción rentable para los productores.

Ochoa Espinoza también mencionó que el cártamo se puede sembrar tanto en suelo seco como en suelo húmedo, aunque recomendó el riego en la siembra para un mejor control de malezas. Esto es especialmente importante ya que, durante su fase de crecimiento, el cártamo no cuenta con herbicidas específicos para el control de malas hierbas. De este modo, una siembra en condiciones húmedas puede facilitar la gestión de este problema.

Sin embargo, la investigadora destacó que el principal desafío para los productores sigue siendo el precio del cártamo, el cual es un factor externo fuera del control de los agricultores e investigadores. En este sentido, la industria debe desempeñar un papel más activo en la mejora de los precios y la estabilidad del mercado para incentivar a los productores a continuar apostando por este cultivo.

En resumen, el cártamo se presenta como una opción viable y de bajo impacto hídrico para los agricultores que buscan diversificar sus cultivos, con fechas de siembra flexibles que se extienden hasta febrero. La clave estará en el manejo adecuado del riego y el control de malezas para garantizar buenos rendimientos, mientras que la industria tendrá que apoyar en el aspecto económico para hacer de este cultivo una alternativa sostenible para los productores.

by user

Boletín

Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.