La resiliencia florece: Rescatan el cultivo de nochebuena tras tormentas

November 25, 2024, Agricultura Noticias

Rescatan el cultivo de nochebuena tras tormentas

Ciudad de México, 23 de noviembre de 2024. Las recientes tormentas que azotaron la zona de conservación de Xochimilco pusieron en riesgo la producción de nochebuena, uno de los cultivos emblemáticos de la temporada navideña. Sin embargo, el esfuerzo de los productores permitió salvar la mayoría de las plantas, que ahora estarán disponibles en 20 puntos de venta de la capital.

Gloria Ortega, productora de Caltongo, narró cómo las lluvias alcanzaron hasta 30 centímetros de altura, amenazando con arrasar su cosecha. “El agua estaba a medio centímetro, máximo uno, de cubrir totalmente las macetas. Si eso ocurría, hubiera sido muy difícil salvarlas. Aun así, perdimos más de mil 500 plantas debido a los hongos”, compartió Gloria, quien tiene más de 12 años de experiencia en la producción de nochebuenas.

La productora explicó que, tras la emergencia, se aplicaron tratamientos intensivos a las plantas de nochebuena para evitar mayores pérdidas. “Afortunadamente, logramos rescatar la mayoría. Por ahora no planeamos subir los precios, pero seguimos enfrentando desafíos, como las heladas nocturnas y las altas temperaturas de la mañana”, añadió.

Pese al esfuerzo de los productores, se estima una pérdida económica de aproximadamente 100 mil pesos. No obstante, la intervención del Gobierno de la Ciudad de México ha sido clave para aliviar la situación. Julia Álvarez, titular de la Secretaría del Medio Ambiente, anunció un programa de apoyo que incluye una inversión de 70 millones de pesos para la región. “Se están beneficiando más de 5 mil familias, principalmente de Xochimilco, mediante la renivelación de parcelas, asistencia técnica, insumos agroecológicos y el desazolve de los canales”, detalló.

El Gobierno capitalino también promovió la creación de 20 puntos de venta directa en diversas zonas de la ciudad, lo que permitirá a los productores comercializar las flores sin intermediarios. Esto se suma al arranque oficial de la temporada de venta de nochebuenas, con una proyección de 2 millones de ejemplares disponibles para los consumidores.

José Luis García, productor del Barrio de San Francisco Caltongo, destacó la importancia de estos apoyos, aunque consideró que no fueron suficientes para cubrir las necesidades de los agricultores. “Los fungicidas que nos proporcionaron ayudaron, pero tuvimos que comprar más por nuestra cuenta. Aun así, perdimos alrededor del 30 por ciento de nuestras plantas”, indicó.

Hace apenas un mes, las intensas lluvias dejaron a las familias productoras en una situación incierta. Sin embargo, gracias a la combinación de esfuerzos comunitarios y gubernamentales, el cultivo de nochebuena no solo sobrevivió, sino que está listo para adornar los hogares mexicanos esta Navidad.

La temporada de venta de nochebuenas se vislumbra como una oportunidad para compensar las pérdidas y resaltar la importancia de Xochimilco como una de las principales zonas productoras de esta flor, símbolo de las fiestas decembrinas en el país. Los productores esperan que el apoyo continuo permita fortalecer el sector agrícola de la región y preservar su valioso patrimonio natural.

by user

Boletín

Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.