Ganaderos de Chihuahua exigen frenar importación ilegal de ganado
November 25, 2024, Ganaderia Noticias
![Ganaderos de Chihuahua exigen frenar importación ilegal de ganado](https://sembrandomexico.com.mx/wp-content/uploads/2024/11/alwi-hafizh-a-ag2tK3WZcMw-unsplash-1-scaled.jpg)
Chihuahua, 24 de noviembre de 2024. La Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH), encabezada por Álvaro Iván Bustillos Fuentes, ha alzado la voz contra la presunta entrada ilegal de más de 700 mil cabezas de ganado provenientes del sur del país. Según los ganaderos, esta práctica representa una amenaza para la sanidad del hato nacional y pone en riesgo las certificaciones internacionales necesarias para la exportación.
En un comunicado, la UGRCH señaló a varias empresas, entre ellas Grupo Gusi, Praderas Huastecas, Denes, Vera Carne, Sukarne y Carnes El Lucero, como beneficiarias de esta situación. Según los denunciantes, estas compañías adquieren ganado más barato, lo que afecta gravemente la competitividad de los productores del norte de México y de los estados exportadores.
Preocupación por la sanidad animal
Los ganaderos chihuahuenses advierten que la falta de regulación en la importación de ganado compromete los estándares sanitarios del país. Álvaro Iván Bustillos Fuentes, presidente de la UGRCH, expresó su inquietud respecto al impacto que esto podría tener en la industria. “El gobierno tiene pleno conocimiento de quién está ingresando el ganado y quién lo adquiere”, afirmó, destacando la necesidad de medidas urgentes para controlar esta problemática.
La UGRCH argumenta que, además de amenazar la sanidad animal, estas prácticas benefician únicamente a unas pocas empresas en detrimento de los pequeños productores nacionales. En ese sentido, los ganaderos instaron al gobierno federal a tomar acciones inmediatas para cerrar la frontera sur y garantizar que cualquier importación de becerros cumpla con los protocolos legales establecidos.
Llamado a la colaboración sectorial
La Unión Ganadera Regional también solicitó la colaboración de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado (AMEG) y de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) para diseñar un protocolo efectivo que respalde la sanidad del ganado importado. Según Bustillos Fuentes, trabajar en conjunto con estas organizaciones será clave para evitar que las prácticas ilegales sigan afectando a la industria.
La situación, que ha generado un fuerte malestar entre los ganaderos del norte del país, destaca la necesidad de un sistema regulatorio más riguroso. De no atenderse, advierten los productores, las consecuencias podrían ser graves no solo para la economía del sector, sino también para la reputación de México como exportador confiable de carne y productos ganaderos.
Impacto económico y social
El presunto ingreso ilegal de ganado no solo pone en riesgo la competitividad de los ganaderos del norte, sino que también afecta el sustento de miles de familias dedicadas a esta actividad. Los productores aseguran que, sin un control efectivo, el problema podría escalar y causar un daño significativo a la economía ganadera del país.
La UGRCH ha dejado claro que esta situación requiere una solución inmediata y está dispuesta a colaborar con las autoridades para asegurar que se implementen medidas adecuadas que beneficien a todos los productores, protegiendo tanto la sanidad animal como la competitividad de México en los mercados internacionales.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.