Homenaje al legado del Dr. Heriberto Román Ponce en el XLIII Día del Ganadero del Campo Experimental La Posta
November 26, 2024, Ganaderia Noticias
El pasado 16 de noviembre de 2024, el Campo Experimental La Posta, en Veracruz, fue el escenario del XLIII Día del Ganadero, un evento emblemático que rindió homenaje al Dr. Heriberto Román Ponce, figura destacada en la investigación y transferencia tecnológica para la ganadería bovina tropical. Encabezado por el Dr. Luis Ángel Rodríguez del Bosque, director general del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el evento congregó a más de 300 asistentes, incluyendo productores, profesionistas, estudiantes y autoridades.
Un homenaje a la trayectoria científica
El reconocimiento al Dr. Heriberto Román Ponce incluyó momentos emotivos como la develación de su galería fotográfica en el Centro de Investigación Regional Golfo Centro, donde fue director en dos periodos, sumando 14 años de gestión. Asimismo, se reveló una placa conmemorativa que nombra al auditorio del Campo Experimental La Posta en su honor. Durante la ceremonia, se presentó un video que resaltó su trayectoria, acompañado por un homenaje musical del conjunto Jarocho “Los Monarcas del Puerto”, quienes dedicaron décimas jarochas al galardonado.
Conferencias y estaciones demostrativas
El evento también ofreció espacios para el aprendizaje y la reflexión sobre el futuro de la ganadería tropical. Destacó la conferencia magistral del Dr. Rolando Herrera y Saldaña, titulada “Nueva visión agroecológica para el desarrollo de la producción ganadera”. Por su parte, Mujeres Ganaderas de México (MUGAM) resaltaron el papel fundamental de las mujeres en el sector ganadero.
Además, se instalaron tres estaciones demostrativas que abordaron temas esenciales para la producción ganadera sustentable:
- Manejo sustentable de forrajes.
- Sistemas agroforestales aplicados a la ganadería.
- Control integrado de garrapatas.
XXIII Simposio de Ganadería Tropical
El homenaje al Dr. Román Ponce inició un día antes con la realización del XXIII Simposio de Ganadería Tropical, donde se analizaron los retos actuales y futuros de la ganadería en el trópico. Investigadores del INIFAP, la UNAM y expertos de la iniciativa privada discutieron estrategias para incrementar la producción lechera en zonas tropicales. Durante el simposio, se destacó el impacto de las contribuciones del Dr. Román Ponce, especialmente en ganadería bovina de doble propósito.
Reconocimientos y participaciones destacadas
El evento contó con la participación de figuras clave del sector, como el Dr. Everardo González Padilla, de la FMVZ-UNAM; el Ing. Oscar Javier Fernández Morales, titular de Agricultura en Veracruz; el MVZ René Loyo García, presidente de la Unión Ganadera Regional de la Zona Centro de Veracruz, y el Dr. Jaime Rangel Quintos, jefe del Campo Experimental La Posta.
Este XLIII Día del Ganadero no solo fue una celebración de los avances científicos y tecnológicos en la ganadería tropical, sino también un homenaje al legado de un hombre cuya labor transformó el sector. El Dr. Heriberto Román Ponce, ejemplo de dedicación e innovación, seguirá siendo una inspiración para futuras generaciones de ganaderos e investigadores.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.