Rubén Rocha Moya anuncia reducción en la siembra de maíz por escasez de agua
November 27, 2024, Agricultura Noticias
![El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, dio a conocer que la siembra de maíz se reducirá en el ciclo agrícola 2024-2025](https://sembrandomexico.com.mx/wp-content/uploads/2024/11/ruben-rocha-moya-sinaloa-jueves.jpg)
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, dio a conocer que la siembra de maíz se reducirá en el ciclo agrícola 2024-2025 debido a los bajos niveles de agua almacenados en las presas del estado. Este ajuste forma parte de una estrategia para afrontar la crisis hídrica que afecta la región y garantizar un uso más eficiente de los recursos disponibles.
Durante su anuncio, Rocha Moya destacó que el maíz es uno de los cultivos que mayor cantidad de agua demanda, razón por la cual se priorizará la diversificación hacia otros granos con menor consumo hídrico. “Vamos a trabajar porque la siembra de maíz disminuirá. Este grano es el que más agua necesita, así que vamos a sembrar frijol y garbanzo en su lugar”, explicó el mandatario estatal.
El secretario de Agricultura de Sinaloa, Ismael Bello Esquivel, informó que, dentro del plan de siembra para este ciclo agrícola, se contempla cultivar alrededor de 300 mil hectáreas de maíz y 100 mil hectáreas de frijol. Este ajuste representa un esfuerzo para mantener la productividad agrícola del estado mientras se enfrenta la escasez de agua.
Por otro lado, el gobernador Rocha Moya mencionó que ya inició gestiones a nivel federal para asegurar el respaldo a los agricultores sinaloenses en este contexto de cambios. Durante su reciente visita a la Ciudad de México, Rocha Moya sostuvo reuniones con autoridades para incluir en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 un esquema sólido de comercialización de granos, con el fin de proteger los ingresos de los productores locales.
Esta medida de reducción en la siembra de maíz y diversificación hacia otros cultivos no solo busca optimizar el uso de agua, sino también impulsar una agricultura más resiliente ante los desafíos climáticos que enfrenta Sinaloa. Sin embargo, las implicaciones económicas de esta decisión, especialmente para los agricultores acostumbrados a sembrar maíz, podrían ser significativas.
Con este anuncio, Rocha Moya subrayó la importancia de actuar con responsabilidad frente a los retos hídricos del estado y reiteró su compromiso con los productores del campo. “Es una decisión que tomamos pensando en el futuro de Sinaloa. La falta de agua es una realidad que debemos afrontar juntos, y nuestra prioridad es proteger la capacidad productiva y el bienestar de nuestras comunidades rurales”, puntualizó.
Mientras tanto, el gobierno estatal continuará trabajando de la mano con las autoridades federales y los agricultores para implementar medidas que mitiguen los efectos de la escasez de agua, asegurando que la actividad agrícola de Sinaloa siga siendo un pilar económico y social para el estado.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.