Khaya Aidora: Resiliencia agrícola frente al cambio climático en Senegal

November 27, 2024, Agricultura Opinión

Iván Ernesto Báez Martínez opina sobre la siembra de Senegal

La lucha agrícola de Khaya Aidora en Senegal

En las afueras de Gandiol, una tranquila localidad senegalesa cercana a Saint Louis, Khaya Aidora, una agricultora de 34 años, lucha contra los estragos del cambio climático que amenazan la agricultura en su país. Su historia es una de resiliencia y determinación, y refleja la realidad de miles de agricultores que enfrentan las consecuencias del aumento de temperaturas y la intrusión de agua salada en los ríos.

Desde que el agua salada comenzó a invadir los campos de Gandiol en 2003, el panorama agrícola de la región ha cambiado drásticamente. Aidora recuerda que antes las lluvias eran predecibles y suficientes para regar los campos. “Ahora no sabemos cuándo lloverá ni si será suficiente. El calor extremo seca las cebollas antes de que puedan madurar”, comenta Aidora mientras muestra uno de sus campos. Senegal, uno de los mayores productores de cebollas de África Occidental, enfrenta una crisis que mezcla la sobreproducción, la competencia de cebollas importadas más baratas y la falta de infraestructuras adecuadas.

Pero el calor no es el único problema. El Parque Nacional de la Langue de Barbarie, un área protegida cercana, se convirtió en un desastre ambiental tras la apertura de un canal en 2003 diseñado para evitar inundaciones. El agua salada del Atlántico contaminó el río Senegal y dañó extensas áreas agrícolas. Esta intrusión ha hecho que muchos agricultores abandonen sus tierras. “Invertimos en sistemas de filtración, pero no es suficiente. Algunas compañeras tuvieron que irse porque no hay apoyo económico”, explica Aidora mientras señala sus campos cada vez más áridos.

La resistencia de Khaya Aidora en Gandiol

A pesar de los desafíos, Aidora no se rinde. Hace una década, dejó atrás su sueño de ser enfermera y se dedicó a la agricultura, una decisión impulsada por su amor por la tierra y las enseñanzas de grupos de mujeres rurales. Con sus ahorros y apoyo familiar, compró su primera parcela en Gandiol y comenzó a cultivar cebollas. Hoy, es vicepresidenta de la cooperativa SOCOPA, que reúne a 135 mujeres agricultoras. La cooperativa es vital para acceder a herramientas y recursos inaccesibles de manera individual.

Sin embargo, Aidora lamenta la falta de ayuda estatal. Aunque iniciativas como la Alianza África Avanza prometen impulsar el empleo juvenil, la agricultura sigue relegada. “Podemos buscar soluciones temporales, pero sin apoyo del Estado, tendremos que abandonar todo algún día”, señala con preocupación.

Para Aidora, el cambio climático es una realidad innegable, y su mensaje es claro: “Si no actuamos, no solo perderemos nuestras cosechas, sino nuestro futuro”. Desde su hogar en Gandiol, su resistencia simboliza la lucha de miles de agricultores que se enfrentan al cambio climático y a la indiferencia institucional.

Te invitamos a conocer más sobre el impacto de las plagas y los retos agrícolas en el artículo Jornada de maíz bajo riego y manejo de plagas: análisis de Iván Ernesto Báez Martínez.

Opinión basada en la importancia de la resiliencia frente al cambio climático en la agricultura hecha por Iván Ernesto Báez Martínez

Boletín

Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.