Comisión de Asuntos Agropecuarios se reúne con productores para definir prioridades y fortalecer al sector agrícola en Sinaloa
November 29, 2024, Agricultura Noticias
![Representantes de organizaciones grícolas, tanto del sector social como privado por parte de la comisión de asuntos agropecuarios](https://sembrandomexico.com.mx/wp-content/uploads/2024/11/zeynep-sumer-cV3YSNd1rmI-unsplash-scaled.jpg)
Culiacán, Sinaloa, 27 de noviembre de 2024.- Representantes de organizaciones de productores agrícolas, tanto del sector social como privado, se reunieron con integrantes de la Comisión de Asuntos Agropecuarios del Congreso del Estado de Sinaloa, para exponer las necesidades urgentes del campo sinaloense. Durante el encuentro, celebrado en el Salón Constituyentes de 1917, se discutieron propuestas y se estableció el compromiso de trabajar en conjunto para fortalecer la agricultura y ganadería en la entidad.
La reunión, presidida por la diputada Irma Guadalupe Moreno Ovalles, contó con la participación de los legisladores Arely Berenice Ruiz López, secretaria de la comisión, y Serapio Vargas Ramírez, Rodolfo Valenzuela Sánchez, vocales de la misma, quienes se comprometieron a seguir escuchando las inquietudes de los diferentes actores del sector agropecuario, con el fin de elaborar una agenda de trabajo conjunta.
La diputada Irma Guadalupe Moreno destacó la importancia de estos encuentros, señalando que permiten conocer de primera mano las necesidades de los productores y generar soluciones que beneficien a todo el sector. “Estamos aquí para caminar juntos, entendemos la preocupación que existe en el campo sinaloense y nos comprometemos a trabajar en soluciones que fortalezcan la actividad agropecuaria”, expresó Moreno.
Por su parte, Arely Berenice Ruiz López, secretaria de la Comisión, subrayó que la 65ª Legislatura está comprometida con el desarrollo del campo, y que trabajará arduamente para apoyar a los liderazgos del sector agropecuario, impulsando medidas legislativas que favorezcan tanto a los grandes productores como a los pequeños y medianos.
Entre las demandas presentadas por los representantes de diversas organizaciones campesinas y gremios relacionados con la actividad agrícola, destacó la solicitud de un mayor presupuesto para el sector agropecuario, especialmente destinado a fortalecer la infraestructura y los programas de apoyo al campo. Los productores pidieron, en particular, recursos para mejorar las condiciones zoosanitarias y fitosanitarias, además de la necesidad de contar con más apoyos para la adquisición de semillas, seguros catastróficos y programas para la recuperación de recursos hídricos.
Otro tema crucial fue la petición de recursos para la construcción de dos presas, una en San Ignacio y otra en Angostura, con el fin de garantizar el abasto de agua para riego. Asimismo, se planteó la necesidad de incrementar los apoyos destinados a las mujeres del sector rural, quienes desempeñan un papel clave en la producción y el desarrollo de las comunidades agrícolas.
Además, los dirigentes hicieron hincapié en la necesidad de obtener un mejor precio para los granos de maíz y trigo, y propusieron retomar los servicios de extensionismo y desarrollo rural, así como impulsar la investigación en los campos experimentales para mejorar la productividad del sector.
Uno de los temas recurrentes fue la preocupación por el futuro del Tribunal Agrario Unitario con sede en Culiacán, ante el riesgo de su cierre. Los productores pidieron que se gestionaran recursos para garantizar su funcionamiento, evitando que los asuntos agrarios sean trasladados a otros tribunales en Mazatlán o Guasave.
Al final de la reunión, que se extendió por más de dos horas, la diputada Irma Guadalupe Moreno enfatizó que las intervenciones de los productores reflejan las necesidades reales del campo, y expresó su optimismo respecto a la posibilidad de reasignar más recursos al sector agropecuario, a través de los ahorros que se generarán con la eliminación de algunos órganos autónomos constitucionales.
El encuentro terminó con el compromiso de realizar nuevos diálogos para seguir avanzando en la creación de soluciones legislativas que apoyen al sector agropecuario de Sinaloa, vital para la economía del estado.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.