FGR asegura casi mil cabezas de ganado en Guanajuato: investigan posible uso de clembuterol
December 10, 2024, Ganaderia Noticias
![](https://sembrandomexico.com.mx/wp-content/uploads/2024/12/ganado-bovino-productor-carne-estabulado.jpg)
Por Ana M. Torres
La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró 901 cabezas de ganado en operativos realizados en Pueblo Nuevo, Guanajuato, como parte de una investigación por delitos contra la salud. El objetivo central es detectar el uso de clembuterol, una sustancia prohibida que podría estar presente en carne destinada al consumo humano.
Investigación en curso
La acción de la FGR responde a una denuncia interpuesta por la Secretaría de Salud y el Instituto de Salud del Estado de Guanajuato. Tras una inspección sanitaria en Silao, se encontraron trazas de clembuterol en productos cárnicos, lo que derivó en una investigación para identificar establos donde se engorda ganado con alimentos contaminados.
Operativo y hallazgos
Con autorización judicial, se llevaron a cabo cateos en dos inmuebles, logrando el aseguramiento de las 901 cabezas de ganado. En el proceso, se recolectaron 35 muestras de sangre y una de músculo para análisis, con el fin de confirmar la presencia de la sustancia.
El operativo contó con la colaboración del Ministerio Público de la Federación, la Policía Federal Ministerial y las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
Impacto del clembuterol en el ganado
El clembuterol es un anabólico prohibido que, aunque acelera el crecimiento del ganado, representa un riesgo para la salud humana. Su consumo en carne puede causar efectos adversos graves, como taquicardia y dolor de cabeza.
Importancia de la regulación
Estas acciones buscan no solo garantizar la seguridad alimentaria, sino también proteger a los consumidores y fortalecer las prácticas legales en la cría de ganado. La FGR continuará con las investigaciones para deslindar responsabilidades y tomar medidas contra quienes incumplen las normativas.
El aseguramiento de las cabezas de ganado y la investigación en curso marcan un precedente importante en la lucha contra el uso de sustancias ilegales en la producción alimentaria.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.