China arresta a su exministro de Agricultura, que será juzgado por corrupciónAgencia EFE

December 11, 2024, Agricultura Noticias

Pekín (EFE) – China ha formalizado este martes el arresto de su exministro de Agricultura, Tang Renjian, quien será juzgado por presuntamente aceptar sobornos, según informó la agencia estatal de noticias Xinhua. Este arresto sigue a su expulsión del Partido Comunista Chino (PCCh) en noviembre, cuando fue señalado por “graves violaciones disciplinarias” y sospechas de corrupción.

Tang, quien ocupó el cargo de titular de la cartera de Agricultura y Asuntos Rurales de 2020 a 2024, había estado bajo investigación disciplinaria desde mayo. En septiembre, el gobierno chino nombró a Han Jun como su sucesor en el cargo.

Las dos principales instituciones anticorrupción del Partido, la Comisión Central para la Inspección de la Disciplina y la Comisión Nacional de Supervisión, informaron en ese momento que Tang había sido expulsado por ser “ineficaz en la implementación de decisiones” y por “tomar decisiones sin fundamento”. Además, se le acusó de estar “moralmente corrompido” y de mostrar “una codicia desenfrenada”.

La investigación reveló que Tang usó su puesto para obtener beneficios personales a través de operaciones empresariales, contratación de proyectos y ajustes de puestos de trabajo, a cambio de grandes sumas de dinero y objetos de valor.

Su destitución este año ha sido la tercera en el gobierno chino en menos de 18 meses. En julio de 2023, Qin Gang, el entonces ministro de Exteriores, fue destituido abruptamente tras su desaparición pública durante un mes. Al año siguiente, Li Shangfu, el ministro de Defensa, también fue destituido sin explicaciones y expulsado del Partido por corrupción.

Este lunes, el Politburó del Partido, el segundo nivel de mando del PCCh, reiteró su compromiso de intensificar la lucha contra la corrupción. El presidente chino y líder del PCCh, Xi Jinping, pidió una mayor “supervisión” y una “revolución interna” dentro del Partido para erradicar las condiciones que fomentan la corrupción.

La campaña anticorrupción liderada por Xi, que comenzó en 2012, se ha intensificado en los últimos años. En 2023, más de 610.000 funcionarios fueron castigados, como parte de un esfuerzo por reforzar el control del Partido. Sin embargo, la campaña también ha sido objeto de críticas, ya que se sospecha que podría ser utilizada para eliminar a posibles rivales políticos de Xi, mientras se restringen libertades y se incrementa la represión.

Con el fortalecimiento del liderazgo de Xi Jinping durante el XX Congreso del Partido en 2022, el presidente reafirmó su compromiso de continuar con la campaña anticorrupción, al declarar que “la situación sigue siendo grave” y que el Partido debe seguir purgando a los corruptos en todos los niveles.

Boletín

Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.