Ganaderos de Durango: Entre la incertidumbre y la carga económica
December 23, 2024, Ganaderia Noticias
![](https://sembrandomexico.com.mx/wp-content/uploads/2024/12/201129_AGRICULTURA_INICIA_CICLO_DE_EXPORTACI_N_DE_GANADO_BOVINO_A_E.U_CON_40_POR_CIENTO_DE_INCREMENTO-5.jpg)
Por: Karla Ramírez
Durango atraviesa una difícil situación debido al bloqueo en la exportación de ganado hacia Estados Unidos. Actualmente, más de 20 mil cabezas de ganado listas para exportarse están retenidas en corrales, lo que representa una pérdida económica estimada en 560 millones de pesos, además de costos diarios significativos para su alimentación.
Dependencia de Chihuahua y protocolos sanitarios
El bloqueo se debe a la necesidad de que Chihuahua realice adecuaciones en sus corrales de acuerdo con los nuevos protocolos establecidos por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Según Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), estas modificaciones tomarán al menos cuatro semanas.
“Desafortunadamente, al no tener puerto fronterizo, dependemos de Chihuahua para poder cruzar. Esto genera un retraso que afecta directamente a nuestros productores,” explicó el líder ganadero.
El 90% del ganado exportado desde Durango utiliza los puertos fronterizos de Chihuahua, como Santa Teresa y Ojinaga. Sin embargo, con los nuevos requerimientos, el proceso de autorización incluye notificaciones al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), revisiones adicionales y la aprobación final del USDA.
Costos diarios y presión económica
Mientras el ganado permanece en los corrales, los productores deben cubrir los costos de alimentación, que han incrementado significativamente. Aunque hay suficiente disponibilidad de forraje y maíz en el mercado, el gasto adicional está afectando gravemente la economía de los ganaderos.
Eulogio Lechuga Mendoza, exportador duranguense, destacó que muchos productores podrían verse obligados a vender parte de su ganado en el mercado nacional para generar flujo de efectivo. Sin embargo, esta decisión también implica pérdidas económicas, ya que el precio del ganado en México es de aproximadamente 60 pesos por kilo, comparado con los 130 o 140 pesos que se pagan en Estados Unidos.
“No es venta de pánico, pero al no tener ingresos por la exportación, falta efectivo, y eso obliga a vender en el mercado nacional,” comentó José Guadalupe Castaños, exportador de Rodeo.
¿Es el crédito una solución?
El acceso a créditos podría ser una opción para aliviar la presión financiera de los productores, pero el proceso de aprobación podría tardar más que la reapertura de la frontera, según advirtió Soto Ochoa.
Impacto estructural
La crisis actual pone de manifiesto la falta de infraestructura propia en Durango para realizar exportaciones de manera autónoma. Además, resalta la necesidad de políticas públicas que fortalezcan al sector ganadero frente a situaciones similares en el futuro.
Por ahora, los ganaderos siguen enfrentando una situación crítica, con la esperanza de que se resuelva pronto el bloqueo y puedan recuperar el ritmo de sus exportaciones.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.