Centenares de hombres y niños recorren montañas en una tradición chiapaneca única

December 26, 2024, Agricultura

Cada año, un singular ritual llena de color y fe las montañas de Chiapas, México. Centenares de hombres y niños participan en una tradición que ha trascendido generaciones: recolectar una flor especial para ofrecerla al Niño Jesús. Este acto, que combina devoción y esfuerzo comunitario, tiene profundas raíces culturales y espirituales, atrayendo la atención de locales y visitantes.

Durante días, los participantes se internan en las montañas, enfrentando el desafío del terreno y el clima, guiados por un objetivo común. La flor, conocida por su simbolismo y belleza, es considerada un elemento esencial en esta práctica religiosa. Los hombres y niños, unidos por su fe, buscan obtener salud, favores y prosperidad a través de este gesto de ofrenda.

La tradición, que coincide con la temporada navideña, tiene un impacto significativo en las comunidades locales. Para muchos, no se trata solo de una práctica religiosa, sino también de un momento para fortalecer lazos familiares y transmitir valores a las nuevas generaciones. Los relatos de aquellos que participan describen una experiencia única, llena de compañerismo, esfuerzo y conexión con la naturaleza.

Más allá de su relevancia espiritual, esta costumbre refleja la riqueza cultural de Chiapas y la manera en que sus habitantes preservan sus tradiciones. Las historias y los cantos que acompañan el recorrido añaden un toque especial, convirtiendo cada paso en un recordatorio del legado compartido.

Quienes han tenido la oportunidad de presenciar esta tradición coinciden en que su esencia va más allá de lo material. La devoción de quienes suben la montaña y regresan con la preciada flor es un testimonio de fe, resistencia y gratitud, valores que mantienen viva esta práctica centenaria.

Mientras el mundo moderno avanza, tradiciones como esta enfrentan retos para mantenerse vigentes. Sin embargo, en Chiapas, la unión de la comunidad y la determinación de preservar su patrimonio cultural garantizan que esta ceremonia continúe siendo un símbolo de identidad y esperanza para las próximas generaciones.

Boletín

Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.