Agricultores de Hermosillo Superan Sin Daños la Segunda Tormenta Invernal

January 11, 2025, Agricultura

Las bajas temperaturas que azotaron el norte de Sonora durante la segunda tormenta invernal de la temporada, con registros de hasta -12 grados en zonas montañosas, no causaron daños en los cultivos de la costa de Hermosillo. Gracias a las medidas preventivas implementadas por los agricultores, las heladas no afectaron la producción agrícola. Según Ricardo Ramonet Rascón, presidente de la Asociación de Organismos Agrícolas del Norte de Sonora (AOANS), las condiciones climáticas fueron más favorables de lo esperado, permitiendo que sembradíos como el garbanzo no solo resistieran el frío, sino que se beneficiaran de la humedad que favoreció su crecimiento.

El cultivo de garbanzo, tradicionalmente vulnerable a las heladas, no sufrió daños significativos. Al contrario, la humedad provocada por las lluvias favoreció su desarrollo, lo que generó una sensación de alivio entre los productores de la región. Ramonet destacó que, desde noviembre, se han sembrado 6,200 hectáreas en la Costa de Hermosillo, ubicada a 30 kilómetros de la capital sonorense.

Los agricultores de la zona, conscientes del riesgo de heladas, prefieren evitar las siembras anticipadas en diciembre y principios de enero. En su lugar, optan por iniciar la mayoría de las plantaciones en la segunda semana de enero. Este ciclo agrícola contempla la siembra de 5,000 hectáreas de hortalizas, tales como melón, sandía, pepino, chile y calabaza, cuyo ciclo de cosecha está programado para los meses de abril y mayo.

Por su parte, Célida López Cárdenas, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (SAGARHPA), hizo un llamado a los agricultores del sur del estado para que se acerquen a las juntas de sanidad vegetal y accedan a los apoyos destinados al rastreo fitosanitario, los cuales cuentan con un subsidio de mil pesos por parcela activa. Este recurso, gestionado en colaboración con el Centro de Sanidad Vegetal (Cesave), ya se encuentra en marcha y beneficiará a los productores del valle del Yaqui y del Mayo.

En cuanto a la exportación de ganado en pie a Estados Unidos, López Cárdenas informó que el protocolo sanitario nacional ya fue verificado, pero que todavía se está esperando la inspección por parte de las autoridades estadounidenses. En la actualidad, cerca de 3,000 cabezas de ganado han dejado de ser exportadas diariamente, lo que podría generar afectaciones económicas si no se agilizan los procesos de certificación necesarios.

A pesar de los retos derivados de las bajas temperaturas y los contratiempos en el sector ganadero, los agricultores y ganaderos de Sonora continúan avanzando con estrategias que fortalecen la producción local y mitigan los riesgos climáticos. La resiliencia y la adaptabilidad de los productores son fundamentales para enfrentar los desafíos y garantizar la estabilidad económica en la región.

Boletín

Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.