Agroforestería en México: beneficios y prácticas sostenibles
March 14, 2025, Agricultura Noticias

La agroforestería en México: beneficios y prácticas sostenibles
La agroforestería es una técnica agrícola que combina árboles, cultivos y ganado en un mismo espacio productivo. En México, esta práctica ha cobrado relevancia por sus beneficios ambientales y económicos.
¿Qué es la agroforestería y cómo funciona?
La agroforestería se basa en la integración de especies vegetales y animales para crear sistemas productivos sostenibles. Sus principales modalidades incluyen:
- Silvopastoreo: Combina árboles con la cría de ganado para mejorar la calidad del suelo y reducir la erosión.
- Sistemas agrosilvícolas: Cultivos agrícolas intercalados con árboles frutales o maderables.
- Agroforestería tradicional: Técnicas ancestrales utilizadas por comunidades rurales en México.
Beneficios de la agroforestería
Este sistema de producción ofrece ventajas tanto para los productores como para el medio ambiente:
- Captura de carbono: Ayuda a reducir el impacto del cambio climático.
- Mejora del suelo: Aumenta la fertilidad y retiene humedad.
- Diversificación de ingresos: Los agricultores pueden aprovechar la madera, frutos y pastos.
- Protección de la biodiversidad: Se conservan ecosistemas naturales y hábitats para especies locales.
Conclusión
La agroforestería en México representa una alternativa viable para la producción sustentable de alimentos. Su implementación puede mejorar la rentabilidad de los agricultores y contribuir a la conservación del medio ambiente.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.