Angus celebra 25 años de innovación con su programa de pruebas pastoriles

November 23, 2024, Ganaderia Noticias

Angus celebra 25 años de innovación con su programa de pruebas pastoriles

La Asociación Argentina de Angus celebra 25 años de su programa de pruebas pastoriles, una iniciativa pionera que ha transformado la evaluación genética y fenotípica de bovinos en el país. Este proyecto, impulsado por la colaboración entre cabañeros, representa una apuesta estratégica para el mejoramiento genético de la raza Angus.

Fabián Otero, vicepresidente de la Asociación, destaca la relevancia histórica y actual de estas pruebas. “Estamos en una nueva era para la ganadería”, asegura. Los primeros pasos de este programa se dieron a fines de los años 90, cuando un grupo de criadores buscaba evaluar sus animales en condiciones pastoriles reales, superando las limitaciones de las evaluaciones tradicionales.

El origen y evolución de las pruebas

El proyecto comenzó en los campos del río V, en el sur de Córdoba, con 23 cabañas que aportaron animales para someterlos a un entorno uniforme de evaluación. Desde entonces, el programa se ha expandido a nuevas regiones, integrando actualmente a 55 cabañas activas y evaluando un promedio de 70 animales por ciclo.

La metodología incluye una serie de pruebas rigurosas. “Los toros ingresan a los ocho meses y permanecen un año en condiciones homogéneas”, explica Otero. Durante este tiempo, se analizan factores como calidad seminal, circunferencia testicular, ganancia de peso y área de ojo de bife. Solo los animales que cumplen con los estándares establecidos llegan al remate final, donde son altamente valorados.

Innovación tecnológica

Uno de los avances más significativos ha sido la incorporación de la genómica en 2018. Esto permite evaluar características complejas de los animales con mayor precisión. Además, la Asociación realiza los análisis genómicos de manera gratuita para los ejemplares participantes, lo que fortalece el compromiso de los cabañeros y eleva el nivel de la competencia.

Impacto y desafíos

El éxito del modelo ha inspirado iniciativas similares en otras regiones y razas. Además de generar datos genéticos valiosos, las pruebas han consolidado un sentido de comunidad entre los criadores y han dado visibilidad a la raza Angus en el mercado ganadero.

Sin embargo, el proceso también enfrenta retos. De los 70 animales que ingresan, solo unos 50 logran superar todas las etapas. “Es una prueba exigente, pero es precisamente esta rigurosidad la que garantiza la calidad de los animales evaluados”, explica Otero.

Un futuro prometedor

Para la Asociación, estas pruebas son mucho más que una herramienta técnica: son una inversión en el futuro de la ganadería argentina. “La clave está en entender que el mejoramiento genético no es un costo, sino una apuesta al desarrollo del sector”, concluye Otero.

Con 25 años de trayectoria, las pruebas pastoriles de Angus se han consolidado como un pilar en la mejora genética de la raza y como un ejemplo de cómo la innovación y el compromiso colectivo pueden transformar el sector ganadero en Argentina.

by user

Boletín

Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.