Apertura de la frontera sur amenaza a la ganadería nacional

December 26, 2024, Ganaderia

La falta de control en la frontera sur de México está poniendo en riesgo la sanidad del hato ganadero nacional, las exportaciones y la economía de los productores mexicanos, según advirtió César Rafael Ocaña, especialista en análisis agroalimentario y director de NexusAgronegocios. Esta situación contrasta con las restricciones impuestas en la frontera norte por parte de Estados Unidos, que mantiene cerrada su frontera pecuaria debido a la presencia del gusano barrenador en México.

Ganado ilegal y competencia desleal

Cada año, aproximadamente 800 mil cabezas de ganado ilegal ingresan al país desde Centroamérica, según un informe de InSight Crime (2022). Este comercio, que genera ganancias estimadas en 320 millones de dólares para redes ilícitas, introduce animales a precios bajos y con condiciones sanitarias dudosas. Esto no solo representa una competencia desleal para los productores nacionales, sino que también pone en peligro la salud del hato mexicano, que opera bajo estrictas normas de sanidad.

Impacto en exportaciones y economía nacional

Las exportaciones ganaderas hacia Estados Unidos, un mercado clave que genera entre 900 millones y mil millones de dólares anuales, también están en riesgo. Estas exportaciones, que comprenden entre 900 mil y 1.3 millones de cabezas de ganado, dependen de la confianza en los protocolos sanitarios mexicanos. La falta de control en la frontera sur afecta la reputación del sector ganadero nacional, lo que podría agravar el cierre de mercados internacionales.

“Este descontrol afecta directamente la rentabilidad de los ganaderos mexicanos, detiene las exportaciones y presiona los precios a la baja. Los únicos beneficiados son intermediarios y engordadores industriales”, señaló Ocaña.

Llamado a la acción

El especialista instó a las autoridades a implementar políticas sanitarias estrictas que incluyan la regulación de las importaciones en la frontera sur y el combate al comercio ilegal. Estas medidas no solo protegerían a los productores nacionales, sino que también restaurarían la confianza de los mercados internacionales y fortalecerían la economía del sector.

Boletín

Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.