Atenderá AGRICULTURA peticiones de los ganaderos de BCRepresentación AGRICULTURA Baja California

December 11, 2024, Agricultura

Ensenada, B.C. – Asamblea General Extraordinaria de la Unión Ganadera Regional de Baja California

La Secretaría de Agricultura se comprometió a revisar y atender las solicitudes planteadas por los ganaderos de Baja California durante la reciente Asamblea General Extraordinaria de la Unión Ganadera Regional de Baja California (UGRBC), que se celebró en la ciudad de Ensenada, Baja California. Este encuentro reunió a representantes del sector ganadero local, autoridades estatales y federales, quienes discutieron las principales problemáticas que afectan a este sector tan importante para la región.

Fernando Sánchez Galicia, jefe del Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa, detalló que la Secretaría de Agricultura, en el marco de sus atribuciones y siguiendo las indicaciones de la Coordinadora General de Operación Territorial (CGOP), Ing. Columba Jazmín López Gutiérrez, trabajará estrechamente con los representantes del sector ganadero y otras dependencias gubernamentales para abordar las peticiones y preocupaciones expresadas por los ganaderos. La colaboración será clave para encontrar soluciones a los desafíos que enfrenta la región, particularmente en áreas relacionadas con la tenencia de la tierra, el impacto de eventos deportivos y la gestión de recursos hídricos.

Durante la asamblea, que estuvo presidida por el Lic. Gustavo Rodríguez Cabrales, presidente de la UGRBC, se destacó la participación activa de los Delegados de diversas Asociaciones Ganaderas Locales, así como del Dip. Fidel Mogollón Pérez, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de la XXV Legislatura del Congreso del Estado. Los asistentes hicieron un llamado urgente a la atención de varios problemas críticos, los cuales fueron abordados con el objetivo de encontrar soluciones efectivas y duraderas para el sector ganadero de Baja California.

Entre las principales peticiones de los ganaderos de la región se destacó:

  1. La atención al tema de la tenencia de la tierra en las comunidades rurales del Municipio de Ensenada. Este es un asunto fundamental para la estabilidad y el desarrollo del sector ganadero, ya que la falta de claridad en la propiedad y el uso de las tierras afecta directamente la producción y comercialización de productos ganaderos.
  2. La inconformidad por las rutas trazadas para carreras de autos, que se realizan sin la autorización de los propietarios de las comunidades. Este tipo de eventos afecta la tranquilidad y seguridad de las zonas rurales, interrumpiendo las actividades diarias de los ganaderos y exponiéndolos a posibles daños en sus tierras y ganado.
  3. El envío de aguas tratadas de la planta El Naranjo a los arroyos, un tema que preocupa a los ganaderos, ya que el manejo adecuado de los recursos hídricos es esencial para la producción agropecuaria en la región.

Sánchez Galicia subrayó que la reunión fue altamente productiva, ya que las dependencias del sector, tanto de la Secretaría de Agricultura como de la SADERBC, y el Congreso del Estado, representado por el Dip. Fidel Mogollón Pérez, acordaron trabajar de manera coordinada con los ganaderos de todo Baja California. El objetivo es abordar estos problemas y mejorar las condiciones de producción y comercialización en el sector pecuario, un sector que, debido a su importancia económica y social, requiere atención urgente y sostenida.

El compromiso de la Secretaría de Agricultura y sus aliados del sector gubernamental es claro: colaborar para garantizar que los ganaderos de Baja California cuenten con las condiciones necesarias para realizar su trabajo de manera eficiente y sostenible, contribuyendo al crecimiento económico de la región y al bienestar de las comunidades rurales.

Además, se acordó llevar a cabo una serie de medidas y acciones concretas en los próximos meses para dar respuesta a los planteamientos realizados durante la asamblea. Entre estas acciones, se contempla el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación entre los ganaderos y las autoridades estatales y federales, con el fin de mejorar la seguridad jurídica sobre la tenencia de la tierra, facilitar la gestión de los recursos naturales y fomentar una mayor inclusión y equidad en el sector agrícola y ganadero.

Este tipo de reuniones y acuerdos reflejan el compromiso de la Secretaría de Agricultura y otras instancias gubernamentales por atender las necesidades del sector y promover el desarrollo del campo en Baja California. El trabajo conjunto entre los ganaderos y las autoridades es esencial para resolver los desafíos actuales y garantizar un futuro próspero para todos los involucrados en la producción y comercialización de productos ganaderos en la región.

Boletín

Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.