Beneficios de la rotación de cultivos: una estrategia para mejorar la productividad del suelo
March 22, 2025, Agricultura Noticias

Beneficios de la rotación de cultivos: una estrategia para mejorar la productividad del suelo
La rotación de cultivos es una práctica agrícola que consiste en cambiar las especies sembradas en un mismo terreno de manera periódica. Esta técnica ayuda a mejorar la fertilidad del suelo y prevenir enfermedades en los cultivos.
¿Cómo funciona la rotación de cultivos?
La rotación de cultivos sigue un esquema planificado donde cada temporada se siembra un tipo diferente de planta. Algunos ejemplos incluyen:
- Alternancia de leguminosas y cereales: Los frijoles fijan nitrógeno en el suelo, beneficiando al maíz o trigo en la siguiente cosecha.
- Rotación con hortalizas: Se combinan cultivos de raíz (zanahoria) con de hoja (lechuga) para equilibrar los nutrientes.
- Incorporación de cultivos de cobertura: Plantas como el trébol protegen el suelo y mejoran su estructura.
Ventajas de la rotación de cultivos
Este sistema agrícola proporciona múltiples beneficios:
- Mejora la fertilidad del suelo: Reduce la necesidad de fertilizantes químicos.
- Previene plagas y enfermedades: Rompe los ciclos de insectos y patógenos específicos de ciertos cultivos.
- Favorece el rendimiento agrícola: Mantiene los nutrientes en equilibrio, evitando la degradación del suelo.
- Reduce la erosión: Algunas plantas ayudan a fijar el suelo y evitar su desgaste.
Conclusión
La rotación de cultivos en México es una estrategia eficaz para aumentar la productividad agrícola de manera sostenible. Implementar esta técnica mejora la calidad del suelo y reduce el impacto ambiental de la agricultura intensiva.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.