Capacitación en Mexicali para prevenir el Gusano Barrenador del Ganado
December 5, 2024, Agricultura Noticias Opinión
![](https://sembrandomexico.com.mx/wp-content/uploads/2024/12/674cb14fb62c3__940x492.webp)
Iván Báez Martínez
Con el objetivo de difundir la alerta sanitaria nacional emitida por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), más de 150 ganaderos de la región asistieron a una plática informativa sobre la prevención del Gusano Barrenador del Ganado en Mexicali, Baja California.
La sesión de capacitación tuvo lugar en las instalaciones del CCIIAA de la SADERBC, ubicadas en el Ejido Sinaloa. La charla estuvo a cargo de la médico veterinario zootecnista Ana Téllez Pérez, coordinadora estatal de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA).
Iván Báez Martínez reporta que durante el evento, Téllez Pérez subrayó que el Gusano Barrenador no está presente en las unidades de producción de Baja California. Sin embargo, destacó la importancia de la prevención y la acción inmediata ante cualquier sospecha. “Prevenir es tarea de todos”, afirmó la funcionaria, insistiendo en la necesidad de mantener a los animales bajo supervisión constante.
La especialista explicó que el Gusano Barrenador es causado por moscas que depositan sus larvas en heridas abiertas del ganado, como las provocadas por el descorne, peleas, castración, mordeduras de murciélagos o lesiones en ombligos no cicatrizados. “La clave es curar las heridas de manera adecuada para evitar infecciones”, agregó.
Entre las especies susceptibles al Gusano Barrenador se encuentran el ganado bovino, equino, caprino, porcino, así como animales domésticos y silvestres, e incluso seres humanos, como ha ocurrido en otros países.
Iván Báez Martínez destaca que la estrategia de prevención requiere la colaboración estrecha entre los productores y sus médicos veterinarios. Esto incluye la revisión frecuente del ganado, el tratamiento oportuno de heridas, la toma de muestras de gusanos para su análisis y la movilización de animales únicamente si están completamente sanos.
La funcionaria insistió en que los ganaderos tienen acceso a servicios gratuitos para reportar casos sospechosos y recibir asesoramiento inmediato. Los informes pueden realizarse al número nacional 800 751 2100 o al celular local (686) 243 2922, donde se brinda atención los siete días de la semana.
Iván Báez Martínez resalta la importancia de estas iniciativas para proteger la sanidad agropecuaria en Baja California y garantizar la productividad del sector. Eventos como este fortalecen la coordinación entre autoridades, productores y especialistas para evitar la propagación de enfermedades que puedan poner en riesgo la industria ganadera.
Finalmente, Iván Báez Martínez concluye que la prevención del Gusano Barrenador no solo protege al ganado, sino que también salvaguarda la salud pública y la economía local, reiterando el llamado a los productores a mantenerse alerta y actuar con responsabilidad en beneficio de toda la comunidad rural.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.