Censo revela más de 7.700 aves en el entorno de la Base Aérea de San Javier
January 7, 2025, Ganaderia Opinión
![](https://sembrandomexico.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/bird-3158784_1280.jpg)
Un total de 7.713 aves invernantes han sido contabilizadas en los espacios naturales protegidos cercanos a la Base Aérea del Ejército del Aire en San Javier, según informó la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor. Este censo, realizado en un radio de 13 kilómetros alrededor de la instalación, tiene como objetivo garantizar un entorno seguro para las operaciones de vuelo, minimizando los riesgos de colisión con fauna aviar.
Áreas protegidas incluidas en el censoLos espacios considerados en este conteo abarcan el Mar Menor, sus islas, Las Encañizadas, Salinas de San Pedro del Pinatar, Marina del Carmolí, saladares de Los Urrutias, Lo Poyo y la playa de La Hita. También se incluyó la depuradora de Los Alcázares, clasificada como humedal prioritario para censos de aves acuáticas, tanto invernantes como nidificantes.Especies predominantesLa especie más numerosa identificada en este censo fue la gaviota patiamarilla (Larus michahellis), con un total de 1.981 individuos, seguida del cormorán grande (Phalacrocorax carbo), con 1.576 ejemplares registrados. Aunque ninguna de estas especies está protegida, su alta presencia en la región destaca la importancia de estos hábitats.Metodología del censoEl conteo de aves acuáticas invernantes se llevó a cabo mediante observación directa en humedales y zonas litorales durante las primeras horas del día, con un esfuerzo concentrado desde noviembre hasta mediados de febrero. Este enfoque asegura datos consistentes y homogéneos para evaluar la población aviar en el periodo invernal.En contraste, los censos de aves nidificantes se extienden de marzo a julio, con hasta ocho visitas a cada humedal, dependiendo de su relevancia. Estos análisis consideran la diversidad de especies y sus ciclos reproductivos.Control de fauna para la seguridad aéreaLa elaboración de este censo responde a una solicitud del Mando Aéreo General de la Base Aérea, con el propósito de implementar un Sistema de Control de Fauna. Este sistema es crucial para prevenir incidentes con aves durante las maniobras de vuelo y garantizar la seguridad de las operaciones aéreas.Un trabajo clave para la conservación y la seguridadAdemás de contribuir a la seguridad de las actividades aeronáuticas, los censos de aves son fundamentales para el monitoreo de ecosistemas. Permiten evaluar la salud ambiental de humedales y zonas protegidas, proporcionando datos esenciales para la conservación de estas áreas y sus especies.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.