Cierra Agricultura 2024 con resultados positivos en pesca y acuacultura
January 4, 2025, Ganaderia

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), presentó un balance positivo en la producción del sector pesquero y acuícola durante 2024. Esta evolución es resultado del esfuerzo de los productores en las costas mexicanas y contribuye a la soberanía alimentaria, garantizando alimentos de calidad, así como a la transformación de la pesca y la acuacultura para ser más prósperas y sostenibles.
De acuerdo con cifras preliminares del Sistema de Información de Pesca y Acuacultura (SIPESCA) al 30 de noviembre de 2024, la producción total en los sectores pesquero y acuícola alcanzó 2 millones 33 mil 654 toneladas. De este total, 273 mil 941 toneladas corresponden a acuacultura y 1 millón 759 mil 713 toneladas a pesca de captura. El valor económico de esta producción se estimó en 37 mil 588 millones de pesos.
Entre los estados con mayor producción en acuacultura, destacan Sonora con 96,282 toneladas y Sinaloa con 91,378 toneladas. Por otro lado, en la pesca de captura, Sonora lideró con 656,552 toneladas, seguido de Baja California y Sinaloa con 334,739 y 320,944 toneladas respectivamente.
El año 2024 también destacó por la participación de más de 2,900 personas en la pesca responsable, gracias a la implementación de programas educativos sobre buenas prácticas en puertos y campos pesqueros.
El fomento a la pesca y la acuacultura responsables sigue siendo una prioridad para la administración, enfocándose en prácticas sustentables que aseguren la protección del ecosistema y la continuidad de las especies. Un ejemplo de éxito es la pesquería de camarón de altamar, que obtuvo la certificación para exportación al mercado estadounidense en 2025.
Finalmente, el Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava, subrayó que se están implementando nuevas estrategias para combatir la pesca ilegal, entre las cuales destaca un sistema nacional de trazabilidad pesquera para garantizar la legalidad de los productos y fortalecer las inspecciones en las entidades federativas.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.