Comenzarán inspecciones para exportación de ganado: reabren frontera en breve
January 2, 2025, Ganaderia Noticias
El próximo 6 de enero, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos comenzará a realizar inspecciones en las estaciones cuarentenarias mexicanas para certificar las instalaciones, con el objetivo de reanudar la exportación de ganado a los EE. UU. Esta actividad es de suma importancia para los ganaderos de la región, especialmente en Ciudad Juárez, ya que la suspensión de las exportaciones ha afectado significativamente la economía del sector.
Alfonso Deandar, presidente de la Unión Ganadera de Ciudad Juárez, compartió la noticia durante una entrevista para El Heraldo de Juárez, detallando que se están realizando adecuaciones a las estaciones cuarentenarias de la región, y que ya se ha comenzado a capacitar a un grupo de 150 veterinarios mexicanos para que se encarguen de la supervisión y certificación del ganado antes de su exportación.
Deandar explicó que estos veterinarios se encargan de verificar que el ganado esté libre de enfermedades, como el gusano barrenador, un parásito que provocó la suspensión de las exportaciones el año pasado tras ser encontrado en un animal en Chiapas. Es importante destacar que en el estado de Chihuahua no se ha detectado la presencia de dicho gusano, lo que aumenta las expectativas de los ganaderos de reanudar rápidamente el flujo de exportaciones.
El ganadero informó que las capacitaciones se están llevando a cabo a nivel nacional, y aunque no especificó cuántos de los 150 veterinarios capacitados estarán destinados a las estaciones cuarentenarias de esta frontera, destacó que el número es suficiente para atender a un gran volumen de ganado. Las autoridades también han confirmado que ya se han realizado las adecuaciones necesarias en la estación cuarentenaria de San Jerónimo, y que se han adquirido los medicamentos necesarios para desparacitar a los animales que serán exportados.
Deandar mostró optimismo al indicar que, tras la inspección de las autoridades estadounidenses, espera que en un plazo no mayor a 10 días se reanude la exportación del ganado que ha quedado rezagado desde que comenzó la contingencia. Aseguró que este proceso podría implicar una reactivación total de las actividades, permitiendo que el ganado que ha estado esperando su exportación pueda finalmente cruzar la frontera.
La suspensión de exportaciones fue consecuencia del hallazgo de un gusano barrenador en un animal de Chiapas, lo que llevó al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos a suspender la importación de ganado mexicano de forma temporal. Sin embargo, Deandar subrayó que, hasta el momento, en Chihuahua no se ha registrado la presencia de este parásito en ninguna de las reses que están esperando ser exportadas, lo que ha dado esperanza a los ganaderos locales.
En cuanto a la reactivación de la frontera, Deandar expresó que espera que esta se dé rápidamente, lo que permitirá a los productores mexicanos retomar su flujo de exportaciones y fortalecer la economía local. La industria ganadera de la región ha sufrido pérdidas importantes durante este tiempo, por lo que el regreso a la normalidad en las exportaciones es un paso crucial para la estabilidad de los ganaderos.
Con las nuevas medidas de control sanitario y las mejoras en las estaciones cuarentenarias, tanto los productores como las autoridades esperan que el flujo de ganado hacia los EE. UU. se reanude de manera ordenada y segura. La cooperación entre ambos países es fundamental para mantener la seguridad en la sanidad animal y garantizar que el ganado mexicano cumpla con los estándares requeridos para la exportación.
Los ganaderos de Ciudad Juárez están optimistas de que en los próximos días se logre resolver la situación, lo que permitirá que el sector vuelva a crecer y genere los ingresos que tanto necesita la región. La pronta reactivación de las exportaciones de ganado también traerá consigo la posibilidad de aumentar la competitividad de los productores mexicanos en el mercado internacional.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.