Disminuye el Sacrificio de Ganado en el Rastro Municipal de Valle de Zaragoza
November 21, 2024, Ganaderia Noticias
El sacrificio de ganado en el rastro municipal de Valle de Zaragoza ha experimentado una disminución considerable en los últimos años, una tendencia que podría reflejar una serie de desafíos estructurales y operativos en la infraestructura del lugar. De acuerdo con datos obtenidos mediante una solicitud de información a la Unidad de Transparencia del municipio, las cifras de sacrificio entre enero y octubre de 2023 y el mismo período en 2024 muestran una leve reducción en la actividad. En 2023 se registraron 501 sacrificios, mientras que en 2024 la cifra descendió a 498, lo que indica una ligera caída.
Sin embargo, el panorama anual revela una disminución más significativa en la actividad. En 2022, el rastro municipal reportó un total de 715 sacrificios, lo que muestra que en los dos últimos años la cantidad de animales sacrificados ha ido a la baja. Este decrecimiento es motivo de preocupación, especialmente considerando que el rastro es un punto clave para la comercialización de carne en la región.
Los expertos señalan que esta disminución en la actividad de que el sacrificio de ganado no solo responde a factores externos como las fluctuaciones del mercado o las condiciones climáticas, sino también a problemas estructurales dentro del propio rastro. A lo largo de los años, la falta de modernización en la infraestructura y la escasez de equipos adecuados para optimizar los procesos han sido cuestiones recurrentes que limitan la capacidad operativa de este espacio.
De hecho, el rastro de Valle de Zaragoza no ha experimentado mejoras sustanciales en su infraestructura desde hace tiempo, lo que ha dificultado que pueda mantenerse a la par con las demandas y los avances tecnológicos en el sector. Aunque las autoridades aseguran que se cumplen las normas sanitarias básicas mediante prácticas de higiene y manejo adecuado de residuos, no se ha realizado una actualización significativa de las instalaciones ni una inversión en equipos modernos que faciliten un proceso de sacrificio más eficiente y seguro.
El informe revelado también destaca que, a pesar de la caída en el número de sacrificios, no se han reportado quejas ciudadanas relacionadas con el mal manejo de residuos o los olores provenientes del rastro. Los procedimientos de manejo de desechos se realizan mediante una fosa séptica, lo que contribuye a mitigar los impactos ambientales de la operación. Este aspecto ha sido bien recibido por la comunidad, que no ha reportado quejas sobre las condiciones sanitarias.
La baja en el número de sacrificios podría tener repercusiones en la economía local, ya que el rastro es una fuente importante de empleo y comercio para el municipio. La falta de actualización en las instalaciones y equipos podría estar afectando la capacidad de respuesta ante una demanda creciente de servicios relacionados con la ganadería.
El desafío ahora radica en cómo el municipio puede hacer frente a esta tendencia decreciente y revitalizar el rastro, mediante la modernización de su infraestructura y la implementación de procesos más eficientes que aseguren una operación óptima y competitiva. Esto no solo beneficiaría a los productores locales, sino también a la economía del Valle de Zaragoza en su conjunto.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.