El auge y desafíos del sector agrícola mexicano
November 14, 2024, Agricultura Noticias
![](https://sembrandomexico.com.mx/wp-content/uploads/2024/11/marta-ortigosa-asKaAqqPK9I-unsplash-scaled.jpg)
El sector agrícola de México continúa destacándose como un pilar fundamental de su economía, con una gran variedad de cultivos gracias a la biodiversidad y a las condiciones climáticas del país. México es líder en la producción de hortalizas en América Latina y ocupa el segundo lugar en la producción de frutas, solo detrás de Brasil. En términos económicos, la agricultura representa un 2,2% del PIB, y sigue recibiendo inversiones extranjeras, que superaron los 109 millones de dólares en 2023. El valor de la producción agrícola mexicana alcanzó los 900.000 millones de pesos a finales del mismo año, con cultivos clave como el maíz y la caña de azúcar que continúan liderando la producción nacional, destacando el maíz con más de 27 millones de toneladas en 2023.
Además de su crecimiento interno, México ha experimentado un auge en las exportaciones agroalimentarias, superando los 50.000 millones de dólares en 2023. Productos como el aguacate y los tomates son los más demandados en el mercado internacional, generando miles de millones de dólares en ingresos. A pesar de este crecimiento, el país sigue siendo un importante importador de maíz, debido a su esencial papel en la dieta mexicana, con un consumo per cápita superior a los 330 kilos anuales. Este balance entre exportaciones y importaciones refleja no solo el potencial del sector, sino también los retos que enfrenta en términos de autosuficiencia alimentaria.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.