El gusano barrenador: una nueva amenaza detectada en México

November 26, 2024, Ganaderia Noticias

El gusano barrenador, una plaga peligrosa para el ganado que consume tejido vivo y causa graves infecciones, ha sido detectado en México.

El gusano barrenador, una plaga peligrosa para el ganado que consume tejido vivo y causa graves infecciones, ha sido detectado en México. Según Victoria Dittmar, investigadora de InSight Crime, esta amenaza se identificó recientemente en un animal inspeccionado en la caseta de Catazajá, Chiapas. Este hallazgo confirma las advertencias sobre la expansión del gusano barrenador desde Centroamérica hacia el norte, afectando la ganadería en la región.

Dittmar advirtió en una entrevista que la plaga no se está propagando principalmente por el comercio legal, sino por el contrabando ilegal de ganado. Esta situación ha llevado a Estados Unidos a suspender temporalmente las importaciones de ganado mexicano, mientras México restringe la entrada legal de ganado proveniente de Guatemala.

El veterinario Luis Fernando Guerra, coordinador regional del Programa de Salud de WCS Mesoamérica & Western Caribbean, ya había alertado en octubre sobre esta plaga, que se originó en Panamá hace más de un año y ha avanzado hasta Honduras. Guerra explicó que la larva del gusano barrenador es depositada por moscas en heridas de los animales, donde se alimenta de tejido, causando infecciones graves que pueden llevar a la muerte.

Impacto del contrabando en la propagación de la plaga

En sus investigaciones, Dittmar subrayó que el comercio ilegal de ganado representa el 10% de la venta anual en México, lo que facilita la propagación de plagas como el gusano barrenador. Señaló que, en 2022, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) reportó el ingreso de 800,000 cabezas de ganado de manera ilegal al país. Este contrabando, además de agravar el problema sanitario, complica la competencia para los pequeños productores legales.

“Si estas 800,000 cabezas de ganado son procesadas y se integran al comercio formal, estamos hablando del 10% de la producción nacional de ganado”, afirmó Dittmar.

México, como principal socio ganadero de Estados Unidos, enfrenta ahora el desafío de cumplir con la demanda internacional mientras controla el contrabando y la expansión del gusano barrenador. Según Dittmar, muchos ganaderos pequeños dependen del contrabando para competir con grandes productores, lo que perpetúa la problemática.

Medidas para frenar la propagación

Victoria Dittmar recomendó una intervención inmediata en las rutas clave de tránsito de ganado, como el cruce de Benemérito de las Américas, en Chiapas. Señaló que los cuellos de botella en estos puntos permiten la entrada de ganado ilegal, que luego es “blanqueado” con documentación obtenida a través de redes corruptas.

A mediano plazo, propuso una mayor vigilancia en estas zonas estratégicas, mientras que a largo plazo sugirió implementar políticas que faciliten a los ganaderos acceder a ganado legal a precios competitivos. Además, insistió en la necesidad de investigaciones internas para identificar y eliminar la corrupción en el comercio ganadero.

Este problema no solo amenaza la economía ganadera de México, sino que también plantea riesgos sanitarios significativos, exigiendo acciones urgentes y coordinadas para detener su avance.

Boletín

Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.