El sector agropecuario brasileño vuelve a crecer en 2024 tras dos años de recesión
December 12, 2024, Agricultura Noticias
![](https://sembrandomexico.com.mx/wp-content/uploads/2024/12/OIP-10.jpeg)
Después de enfrentar dos años de contracción económica, el sector agropecuario de Brasil cierra el 2024 con un crecimiento estimado del 2,0 %. Según la Confederación Nacional de la Agricultura (CNA), esta recuperación marca el inicio de un período de expansión que podría alcanzar el 5,0 % en 2025. Las dificultades climáticas extremas, incluida la sequía más severa en la historia del país, habían afectado severamente la producción agrícola y ganadera, pero las exportaciones de carne en el último trimestre impulsaron esta esperada recuperación.
João Martins, presidente de la CNA, expresó en una conferencia de prensa que el desempeño del sector fue mejor de lo anticipado. “Inicialmente proyectábamos un tercer año consecutivo de contracción, pero el crecimiento en las exportaciones de carne ayudó a revertir esta tendencia, cerrando 2024 con una expansión del 2,0 %”, explicó. La producción agropecuaria había decrecido un 1,8 % en 2022 y un 3,7 % en 2023, dejando grandes expectativas sobre el rendimiento de este año.
La producción agrícola fue particularmente afectada en 2024, con una reducción significativa que limitó la cosecha total a 298 millones de toneladas, lejos de las expectativas iniciales de 340 millones. Sin embargo, la producción de carne mostró un incremento del 6,6 %, alcanzando las 11,5 millones de toneladas. Según Martins, la diversificación y la resiliencia de los productores brasileños fueron factores clave para mitigar los impactos negativos del clima.
De cara al futuro, la CNA prevé un salto en la producción agrícola del 8,2 % en 2025, alcanzando 322,5 millones de toneladas, mientras que se espera una leve reducción en la producción de carne, con una contracción del 3,3 %, situándose en 11,15 millones de toneladas. Estos incrementos estarían impulsados por condiciones climáticas más favorables y una recuperación en los cultivos clave, como la soja y el maíz. Se proyecta que la producción de soja crecerá un 12,4 %, llegando a 166 millones de toneladas, mientras que la de maíz aumentará un 3,6 %, alcanzando 120 millones de toneladas.
A pesar del optimismo, Martins y Bruno Lucchi, director técnico de la CNA, advirtieron sobre diversos desafíos que podrían limitar el crecimiento. La devaluación del real brasileño encarece las importaciones de insumos esenciales, como fertilizantes, mientras que las tensiones internacionales y los conflictos en Europa y Oriente Medio han elevado los costos de los fletes marítimos. Además, la posibilidad de medidas proteccionistas en mercados clave, como Estados Unidos, y la creciente inflación en Brasil podrían reducir el consumo interno y encarecer el crédito para los agricultores.
Otro punto de preocupación destacado por Lucchi es el creciente uso de discursos ambientales para justificar barreras comerciales. “El cambio climático representa un desafío importante, pero debemos asegurarnos de que las medidas ambientales no se conviertan en excusas para el proteccionismo”, comentó.
A pesar de los desafíos, el sector agropecuario brasileño mantiene una posición sólida en la economía nacional e internacional. Con un enfoque renovado en la innovación y la sostenibilidad, los productores brasileños están preparados para superar obstáculos y aprovechar las oportunidades de un mercado global en constante cambio.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.