Ganadería regenerativa: una solución para mejorar la salud del suelo y reducir la huella ambiental
March 13, 2025, Noticias

La ganadería regenerativa es un modelo de producción que busca reducir el impacto ambiental del sector pecuario, mejorando la calidad del suelo y promoviendo la biodiversidad.
¿Qué es la ganadería regenerativa?
A diferencia de la ganadería convencional, este sistema integra prácticas que permiten la regeneración del suelo y la reducción de emisiones contaminantes.
Beneficios de la ganadería regenerativa
Este modelo ofrece ventajas tanto para el medio ambiente como para los productores:
- Mejor salud del suelo: Se incrementa la fertilidad y la capacidad de retención de agua.
- Reducción de emisiones de carbono: La rotación de potreros ayuda a la captura de CO₂.
- Alimentación natural del ganado: Se promueve el uso de pastizales en lugar de alimentos procesados.
- Menor uso de químicos: Se evita el uso excesivo de fertilizantes y antibióticos.
Principales prácticas de la ganadería regenerativa
Los productores que adoptan este modelo aplican estrategias como:
1. Pastoreo rotacional
Dividir el terreno en secciones para permitir la regeneración del suelo entre ciclos de pastoreo.
2. Uso de fertilizantes naturales
Incorporar compost y abonos orgánicos en lugar de productos químicos.
3. Integración con la agroforestería
Combinar árboles y pastizales para mejorar la biodiversidad y proporcionar sombra al ganado.
Conclusión
La ganadería regenerativa representa una alternativa viable y sostenible para reducir el impacto ambiental de la producción ganadera y mejorar la salud del suelo.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.