Ganaderos de Guasave ante crisis: ventas de ganado en aumento por sequía y falta de alimento.
December 6, 2024, Ganaderia Noticias
![](https://sembrandomexico.com.mx/wp-content/uploads/2024/12/se-preparan-ganaderos-para-posible-crisis-incrementa-venta-de-hatos-574275.jpg)
La situación que enfrenta el sector ganadero de Sinaloa es cada vez más preocupante. La falta de agua y la escasez de maíz, esenciales para alimentar al ganado, han comenzado a afectar gravemente a los productores de la región. De cara al 2025, los ganaderos están tomando decisiones drásticas, como la venta de parte de su hato, para mitigar las consecuencias de la crisis que se avecina.
Walberto Sánchez Flores, presidente de la Asociación Ganadera Local de Guasave, compartió con gran preocupación que muchos ganaderos han comenzado a vender sus vacas más viejas, una medida que consideran preventiva ante la escasez de forraje y la reducción de la siembra de maíz. La disminución en la producción de este grano, uno de los principales alimentos para el ganado, pone en peligro la viabilidad de los hatos en la región.
“La venta del ganado ha aumentado debido a la falta de alimento y a la sequía que azota la región. La situación se va a poner más crítica cuando comience la cosecha de maíz y no haya suficiente para alimentar a las reses. Muchos ganaderos están tomando medidas para reducir sus hatos, ya que es muy probable que no puedan mantener a todos los animales. Lo que están haciendo es vender el ganado más viejo, dejando las reses más jóvenes para la cría, con la esperanza de que puedan sobrevivir”, explicó Sánchez Flores.
La crisis ya ha comenzado a reflejarse en las cifras. El precio del becerro, por ejemplo, se mantiene entre 59 y 61 pesos por kilo, dependiendo del peso y la genética del hato. Aunque la cifra parece estable, los ganaderos están preocupados por la posible fluctuación de los precios a medida que se intensifiquen las condiciones adversas, lo que podría complicar aún más la situación económica de los productores.
Sánchez Flores añadió que la crisis en el sector no es aislada y que las decisiones tomadas ahora son clave para evitar pérdidas aún mayores en el futuro. “Nos estamos preparando para lo peor. Sabemos que el impacto será significativo si la sequía persiste y la siembra de maíz no aumenta. A pesar de las dificultades, muchos ganaderos están tomando decisiones estratégicas para protegerse a largo plazo”, comentó.
A pesar de los esfuerzos por reducir los riesgos, los ganaderos están conscientes de que el futuro inmediato será incierto. La crisis alimentaria, sumada a los efectos de la sequía, podría obligar a muchos productores a hacer ajustes aún más drásticos en los próximos meses.
La venta del ganado en la región es, por ahora, la única salida viable para muchos ganaderos, aunque la incertidumbre sobre la cosecha de maíz y la disponibilidad de agua continúan siendo factores que generan gran preocupación. Los productores esperan que las autoridades tomen medidas para garantizar el suministro de alimento y agua para el ganado en lo que resta del ciclo productivo.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.