Gobierno de Puebla refuerza protocolos contra el Gusano Barrenador en sector ganadero

December 26, 2024, Ganaderia Opinión

Conoce cómo el resurgimiento del gusano barrenador afecta a la ganadería mexicana, provocando pérdidas y desafíos económicos en el sector pecuario.

En respuesta a la contingencia sanitaria por el Gusano Barrenador del Ganado (GBG), el gobierno del estado de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), dirigida por Ana Laura Altamirano, se coordina con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) para garantizar la sanidad del sector ganadero y la continuidad de las exportaciones.

Reunión nacional para fortalecer protocolos

Este 26 de diciembre, representantes del gobierno poblano participaron en una reunión virtual organizada por SENASICA y convocada por AMSDA, en la que se discutió el Protocolo APHIS-SENASICA. Dicho protocolo regula la exportación de ganado mexicano a Estados Unidos y busca mitigar los riesgos asociados al GBG, cuya emergencia sanitaria fue declarada el 29 de julio de 2024.

En la sesión se presentó un panorama actualizado de la contingencia, abordando las medidas necesarias para enfrentar el problema. Entre las acciones clave destacan:

  • Inspección inicial y tratamiento de los animales por médicos veterinarios acreditados.
  • Rechazo de animales con laceraciones que puedan ser susceptibles al gusano barrenador.

Estas medidas buscan garantizar la seguridad sanitaria y proteger la competitividad del sector ganadero nacional.

Impacto de la colaboración interinstitucional

La reunión subrayó la importancia de la coordinación entre estados, instancias nacionales e internacionales para preservar la salud animal, asegurar las exportaciones de ganado y minimizar las afectaciones económicas al sector agropecuario.

El compromiso del gobierno de Puebla y otras entidades participantes refleja un esfuerzo conjunto por mantener los estándares de sanidad exigidos por mercados internacionales como el estadounidense, mientras se protege a los productores locales y nacionales de posibles impactos negativos en la movilización y producción ganadera.

Boletín

Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.