Infierno en dos granjas de Aragón: maltrato, insalubridad y violaciones al bienestar animal

November 23, 2024, Ganaderia Noticias

Infierno en dos granjas de Aragón: maltrato, insalubridad y violaciones al bienestar animal

La Fundación Igualdad Animal ha revelado estremecedoras imágenes de dos granjas porcinas ubicadas en Alfamén (Zaragoza) y Otiñena (Huesca), que evidencian graves casos de maltrato animal y condiciones insalubres. Las denuncias presentadas por la organización subrayan el incumplimiento de normativas de bienestar y sanidad animal, una situación que no solo afecta a los cerdos, sino que también podría representar un riesgo para la salud pública.

Un vistazo al horror

En imágenes recogidas durante el pasado mes de agosto, se observa a cerdos con heridas abiertas infestadas de moscas, extremidades gangrenadas y deformaciones severas sin atención veterinaria. Algunos animales han sido encontrados muertos y en descomposición, mientras que otros son forzados al canibalismo debido al hacinamiento y la falta de alimento.

Según Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal, estas condiciones deplorables violan directamente las normativas vigentes sobre bienestar animal. “No solo estamos frente a un problema ético, sino también sanitario”, advirtió Moreno, subrayando que la insalubridad de las instalaciones puede repercutir en la calidad de los productos que llegan al consumidor.

Las empresas señaladas

Una de las granjas, ubicada en Huesca, está presuntamente vinculada a la empresa Joaquín Bayona y CIA S.C., asociada a Piensos Costa, la cual ostenta certificaciones de bienestar animal. Sin embargo, Igualdad Animal denuncia que dichas certificaciones carecen de una regulación estricta. En la granja de Zaragoza, que aparece relacionada con la cooperativa ganadera Copiso, se ha documentado una situación igualmente alarmante: cadáveres abandonados, agua contaminada y veneno para ratas colocado peligrosamente cerca de los animales.

Ambas empresas niegan irregularidades. Copiso, por ejemplo, afirma cumplir con los estándares de las certificaciones IAWS, IBAW y WELFAIR, pero no ha emitido comentarios específicos sobre las acusaciones.

El reporte veterinario

La doctora Karen Mancera, experta en producción porcina, elaboró un informe donde detalla una alta prevalencia de lesiones, cojeras y comportamientos anómalos como el canibalismo. El documento también señala la falta de espacio adecuado y la insuficiencia de controles veterinarios. De hecho, en la granja de Zaragoza, la última visita registrada por un veterinario data de julio de 2024, casi un mes antes de las inspecciones realizadas por Igualdad Animal.

Un sistema bajo escrutinio

Este caso pone nuevamente en tela de juicio el modelo industrial de producción animal. Según Moreno, “este tipo de abusos no son aislados; son consecuencia directa de un sistema que prioriza el beneficio económico sobre el bienestar de los animales”.

En España, las inspecciones a explotaciones ganaderas son limitadas: apenas el 0,98% de las instalaciones fueron revisadas en 2023, según datos del Ministerio de Agricultura. Además, muchas de estas inspecciones son avisadas con hasta 72 horas de antelación, lo que dificulta detectar irregularidades.

Medidas y sanciones

Igualdad Animal ha solicitado a las autoridades públicas una inspección inmediata y medidas correctivas. Las infracciones detectadas podrían acarrear multas de hasta 100,000 euros por violaciones graves en bienestar animal y 60,000 euros por incumplimientos en materia de sanidad.

Este caso deja en evidencia la urgente necesidad de reforzar las regulaciones, garantizar la transparencia en la industria y adoptar un enfoque más ético en la producción ganadera. Las imágenes desgarradoras publicadas buscan no solo denunciar estas prácticas, sino también generar conciencia sobre la responsabilidad que todos tenemos en el trato digno hacia los animales.

by user

Boletín

Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.