Innovación, sostenibilidad y cambios generacionales: tendencias clave para la porcicultura y ganadería en este 2025

January 14, 2025, Agricultura

Director regional de U.S. Meat Export Federation para México, Centroamérica y República Dominicana
Redacción: Porcicultura.com

El arranque de 2025 plantea un escenario desafiante pero prometedor para las industrias de la porcicultura y la ganadería, que deben adaptarse a nuevas tendencias y exigencias del mercado global. Este año será crucial para fortalecer el enfoque en sostenibilidad, innovación y adaptabilidad ante los cambios generacionales.

Sostenibilidad como eje central

La sostenibilidad sigue siendo un pilar fundamental para el desarrollo de estas industrias. Innovaciones como tecnologías para el manejo eficiente de residuos, avances en genética animal y mejoras en la eficiencia alimenticia han permitido un mayor compromiso con la producción responsable. Estas herramientas no solo potencian la competitividad internacional, sino que también cumplen con los estándares ambientales y sociales que demandan los mercados globales.

Nuevas generaciones: ¿qué buscan?

La generación Beta (nacidos desde 2025) y las generaciones actuales, como millennials y centennials, están marcando la pauta para el consumo ético y consciente. Exigen productos con menor huella ambiental, prácticas de bienestar animal y procesos transparentes. Esto obliga a los productores a innovar continuamente para satisfacer a consumidores más informados y comprometidos con el medio ambiente y la ética.

Retos económicos y climáticos

El aumento de costos de producción y la inflación representan desafíos económicos significativos. Por otro lado, el cambio climático sigue afectando la producción agropecuaria, con sequías y eventos climáticos extremos que exigen estrategias de adaptación y resiliencia, como la gestión sostenible de recursos y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Oportunidades en el comercio internacional

Asia y otros mercados emergentes ofrecen grandes oportunidades para la exportación de productos ganaderos. Sin embargo, satisfacer sus demandas requiere calidad, trazabilidad y compromiso con la sostenibilidad, algo en lo que México puede destacar con inversiones estratégicas y colaboración público-privada.

Una mirada al futuro

El 2025 es una oportunidad para transformar la porcicultura y ganadería en modelos productivos más sostenibles, éticos e inclusivos. Las condiciones actuales, aunque desafiantes, ofrecen un momento propicio para la innovación, el fortalecimiento de cadenas productivas y la conexión con las demandas de las nuevas generaciones.

México, como país clave en esta industria, tiene el reto y la responsabilidad de liderar esta transición, demostrando que es posible equilibrar sostenibilidad, rentabilidad y bienestar social.

Boletín

Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.