Jornada sobre maíz y plagas reúne expertos en el norte

November 26, 2024, Agricultura Opinión

Avances en la jornada sobre maíz bajo riego y manejo de plagas

El pasado fin de semana, el Ministerio de Desarrollo Productivo, en colaboración con el INTA, el Consorcio de Riego de Quines y la Sociedad Rural del Norte, organizó una jornada técnica dedicada al cultivo de maíz bajo riego y al manejo de la plaga conocida como ‘chicharrita’. Este evento reunió a ingenieros agrónomos, asesores y productores de la región, quienes intercambiaron conocimientos y estrategias para mejorar el rendimiento de los cultivos y controlar las plagas que amenazan la producción.

Optimización del cultivo de maíz bajo riego

El coordinador del ‘Grupo Brochero’ y responsable de Tecnoriego Agro, Alejandro Cadile, inició la jornada con una exposición detallada sobre el cultivo de maíz bajo riego. Durante su intervención, Cadile abordó los aspectos clave para optimizar la producción, tales como las fechas ideales para la siembra, las rotaciones de cultivos y la densidad de siembra. Además, destacó la relación directa entre estas prácticas y el rendimiento del cultivo, brindando información vital para maximizar la productividad en la región.

Control de la plaga de la chicharrita

En una segunda intervención, un equipo del INTA San Luis presentó un análisis sobre el impacto del Complejo de Achaparramiento del Maíz, una condición que se ve favorecida por la presencia de la chicharrita (Dalbulus maidis), una plaga que se ha convertido en un serio desafío para los productores. Esta plaga se alimenta de las plantas de maíz, provocando daños significativos en los cultivos, especialmente cuando las condiciones climáticas favorecen su proliferación.

Se destacó la importancia de un monitoreo constante de la plaga, así como la erradicación del ‘maíz guacho’, que actúa como fuente de alimento para el insecto vector. También hicieron hincapié en la necesidad de planificar las fechas de siembra a nivel regional, con el fin de evitar que la chicharrita encuentre alimento disponible durante todo el ciclo agrícola, lo cual podría perpetuar la infestación.

Visita técnica y tecnología aplicada al campo

Tras las presentaciones teóricas, los participantes tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones de Puramel SA, una empresa agrícola que cultiva maíz, alfalfa y algodón. Durante la visita, Federico Lisa, gerente de la firma, explicó el proceso productivo de la empresa, que incluye una moderna desmotadora de algodón utilizada por la industria textil. La visita permitió a los participantes observar de cerca cómo se manejan los cultivos en condiciones reales y cómo la tecnología aplicada puede mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas.

Compromiso con el desarrollo agropecuario

En la clausura del evento, el director de Desarrollo Agropecuario, Gustavo Del Bosco, destacó el enorme potencial productivo de la zona del corredor Quines-Candelaria, subrayando la importancia de continuar desarrollando esta región para fortalecer la actividad agropecuaria local. Del Bosco también recordó a los productores que el Gobierno de San Luis ofrece líneas de financiamiento a través del CFI, con plazo hasta fin de año para presentar proyectos. Finalmente, reafirmó el compromiso del Ministerio de Desarrollo Productivo de seguir apoyando a los emprendedores agropecuarios de la región con asesoramiento técnico y apoyo en la gestión de proyectos productivos.

Esta jornada se consolidó como un espacio clave para fortalecer la productividad agrícola de la provincia y proporcionar a los productores las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del cultivo de maíz y la gestión de plagas. Este tipo de encuentros, donde el conocimiento y la cooperación entre expertos y productores se traducen en avances tangibles para el sector agrícola, son fundamentales para el desarrollo sostenible de la región.

Te invitamos a leer más sobre los desafíos del sector en el artículo “Récord en compra de maíz transgénico en México: Análisis de Iván Ernesto Báez Martínez”.

Opinión basada en la importancia del manejo sostenible en cultivos agrícolas por Iván Ernesto Báez Martínez

Boletín

Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.